
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La Justicia Federal dicta el procesamiento para 6 militares y cuatro policías por crímenes de lesa humanidad contra dos soldados en la ex Brigada de Investigaciones. Se espera incorporar las acusaciones a la causa Caballero III.
Actualidad - ProvinciaDiez militares y dos policías fueron procesados por la jueza federal Zunilda Niremperger por crímenes de Lesa Humanidad cometidos contra dos soldados que realizaban la conscripción en el Regimiento de La Liguria de Resistencia, Chaco, a mediados de 1.976, y de donde fueron secuestrados y llevados a la ex Brigada de Investigaciones. Allí los sometieron a torturas y privación ilegítima de su libertad a causa de su militancia política, en la Juventud Peronista.
Los militares imputados por este caso ya fueron condenados por su participación en la Masacre de Margarita Belén, en el grupo de policías figuran varios de los integrantes de la “patota” de la Brigada de Investigaciones.
Los ex detenidos políticos Ricardo Uferer y Ramón Luque son los sobrevivientes de los vejámenes. Ambos declararon en varios de los juicios de lesa humanidad que se realizaron en la provincia en los años precedentes. Fueron detenidos en el Regimiento de La Liguria a fines de junio de 1.976, trasladados a la Brigada de Investigaciones y torturados allí. Luego prosiguieron su detención en la Alcaidía, U7, y varios presidios del país, hasta finalizada la dictadura cívico militar.
Uferer relató haber sido confinado en uno de los sótanos de la ex Brigada de Investigaciones, donde fue atado a una cama y sometido a picana eléctrica en presencia del coronel Larrateguy, el teniente Simoni, los policías Manader y Cardozo entre varios otros. En septiembre de 1.976 fueron trasladados a la Alcaidía Policial. Allí ambos detenidos sufrieron el régimen de desgaste físico y mental destinado a los presos políticos. Una siesta a principios de 1.977 Luque y Uferer fueron sometidos a una paliza en una pieza cercana al comedor. Esa vez, la razón fue que se los escuchó comentar con pesar lo sucedido en la Masacre de Margarita Belén, donde fueron asesinados varios de sus compañeros. En esa oportunidad uno de los que participó fue el guardia cárcel Héctor Roldán, munido de una manopla, con la cual le provocó una fisura de costilla a otro detenido, Eusebio Esquivel.
Luego, en 1.977 pasaron al Centro Clandestino La Ribera de Córdoba donde permanecieron 4 meses en condiciones deplorables, para volver luego a la Alcaidía Policial de Resistencia.
En el procesamiento, figuran como imputados el mayor Ernesto Simoni, el coronel Ricardo Reyes , el teniente coronel Aldo Martínez Segon y el teniente primero Luis Alberto Patetta, todos del Ejército Argentino , el comisario general José Francisco Rodríguez Valiente; el suboficial mayor Gabino Manader; el sargento José Marín y el cabo Juan de la Cruz Lopez de la Direccion de Investigaciones de la Policía del Chaco y a los oficiales Héctor Roldán y Miguel Ángel Vittorello de la Alcaidía Policial.
Se acusa de los delitos de “privación ilegítima de la libertad”, y “tormentos agravado por la condición de detenido político”. Se espera que este procesamiento sea incorporado a la “Causa Caballero III”, la cual tendría su elevación a juicio oral a fines de este año o comienzos del próximo.
"Caballero III" será el séptimo juicio por crímenes de lesa humanidad en el Chaco, luego de las causas Masacre de Margarita I y II, Caballero I y II, Ligas Agrarias, y Mazzoni -Casco.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.