
En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.
Legisladores participan del acto de presentación del Consejo Provincial de Lucha contra el Hambre, en la Casa de Gobierno. Destacan la conformación de este ámbito, así como la integración de todos los sectores de la sociedad.
Actualidad - Provincia
El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager y las diputadas provinciales Teresa Cubells y Gladis Cristaldo participaron de la presentación del Consejo Provincial de Lucha Contra el Hambre en el salón Obligado de Casa de Gobierno, oportunidad en la que el gobernador Jorge Capitanich presentó el Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Estuvieron intendentes de distintas localidades y representantes de las entidades firmantes del convenio marco de cooperación: Fundación Ciudad Limpia, Fundación Chaco en Desarrollo, Fundación CONIN, Fundación Fundecha, Universidad Nacional del Nordeste y Universidad de la Cuenca del Plata.
La diputada Gladis Cristaldo analizó, al finalizar el encuentro, la importancia de la conformación del Consejo. “Se convocará a todas las entidades, las organizaciones que trabajan socialmente en el territorio, algunas de ellas fueron parte de la firma hoy de un convenio, para trabajar articuladamente con la Provincia en el abordaje de la problemática del hambre”, señaló.
“Entendemos que este Consejo que se conforma y empieza a funcionar requerirá de la participación de todos los sectores de la sociedad y también de las instituciones, por eso mi presencia hoy acá”, puntualizó. A lo que luego apuntó: “Creo que la Cámara de Diputados también tiene que estar en la conformación de este Consejo, estar al tanto de las políticas que se llevan adelante para paliar la problemática del hambre, y fundamentalmente para cuidar los otros aspectos vinculados a la calidad y a la seguridad alimentaria, y el acceso de la población a medidas de inclusión”.
Su par, Teresa Cubells, valoró: “Toda convocatoria para mejorar la vida de los ciudadanos es fundamental, y en este caso estamos hablando de una problemática urgente que es el hambre, una preocupación que compartimos con actores fundamentales de nuestra sociedad que participan de este Consejo en coordinación con el Estado”.
En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de que “el Estado esté presente siempre, coordinando, evaluando y siguiendo todo el proceso, porque es una realidad que estamos viviendo en cuanto al hambre y la desnutrición que existen en nuestra provincia”. “Tenemos que cortar ese círculo vicioso y esta es una manera”, apuntó. “Por eso todas estas medidas que se están tomando a nivel nacional y provincial nos parecen fundamentales para poder realmente cambiar la realidad de nuestro pueblo”, concluyó.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.