
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Un relevamiento del ISEPCI Chaco muestra que una familia con cuatro integrantes necesitó 30.824 pesos, en octubre de 2.019 para mercaderías y servicios. Mientras que requiere de 12.280 pesos para alimentos básicos.
Actualidad - ProvinciaEl Índice Barrial de Precios, realizado por el ISEPCI Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en octubre de 2.019 una familia necesitó 12.280 pesos para cubrir los alimentos básicos. En cuanto a la Canasta Básica Total, que incluye productos y servicios no alimenticios, una familia de cuatro integrantes necesitó 30.824 pesos, llegando a un incremento interanual del 47 por ciento.
Transitando los últimos meses de este 2.019, el acumulado anual de productos y servicios llegó al 42.36 por ciento y si bien en octubre no hubo mayores variaciones “se prevé que, con el reciente aumento del combustible y todo lo que eso conlleva, noviembre no corra la misma suerte”, sentenció la directora del ISEPCI Chaco, Patricia Lezcano.
“Además, el consumo continúa en baja, lo que obliga a los almacenes barriales a pensar nuevas técnicas de ventas. Mantener los precios es una de ellas, resignando un poco de ganancia para seguir vendiendo. Otra estrategia es la venta por montos, donde vecinos y vecinas dejaron de comprar productos por kilo para comprarla por un monto específico. Así se realizan compras pensando solamente en el día a día”, continuó.
El informe mensual compara los precios de septiembre y octubre y se puede observar que algunos productos que se consumen habitualmente en los hogares, tales como la carne picada, yerba, acelga, banana, quesos, continúan aumentando.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.