
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco convoca a paro general de actividades con retiro de los lugares de trabajo a partir de las 12:30 hasta las 00:00 horas de este lunes 25 de noviembre. El reclamo es el cese y la devolución de los descuentos por días de paro.
Actualidad - ProvinciaSe realizó el último viernes 22 de Noviembre la asamblea de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco la que luego de un extenso debate resolvió convocar a paro general de actividades con retiro de los lugares de trabajo a partir de las 12:30 hs. y hasta las 00:00 hs. para los días lunes 25, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de noviembre .
Lo resuelto en asamblea fue la convocatoria a paro general de actividades con retiro de los lugares de trabajo desde las 10:30 y hasta las 00:00 , para el día viernes 29 de noviembre próximo y concentración frente al S.T.J. (esquina de calles Brown y López y Planes). También, adherir a medidas de fuerza mayores que puedan convocar otros gremios judiciales de la provincia, en reclamo de los puntos ya definidos por la Asamblea y el cese y la devolución de los descuentos realizados por días de paro, pasando a cuarto intermedio la Asamblea para el día viernes 29 de noviembre próximo, a las 17:00 en la sede gremial de Marcelo T. de Alvear 1020 de esta ciudad.
"Considerando las publicaciones realizadas en la página oficial del Superior Tribunal de Justicia, en cuanto reconoce públicamente el deterioro de los salarios de la Justicia Chaqueña solicitamos el cese y la devolución de descuentos por días de paro y se declare la emergencia salarial en el Poder Judicial y atento a que menciona que se sigue gestionando con autoridades de los poderes ejecutivo y legislativo, en el día de la fecha se presenta un formal pedido de audiencia a la Dra. Valle, presidente del Alto cuerpo, con el fin de tratar cuestiones salariales. Asimismo y ante la falta de convocatoria de las autoridades salientes del Ejecutivo provincial se solicita públicamente como ya se requirió por escrito, formal pedido de audiencia al Gobernador electo del Chaco, Jorge Milton Capitanich.
Los reclamos incluyen los siguientes puntos: respeto y cumplimiento de la Ley Nro. 468-A (Antes Ley 2895) de porcentualidad para todo incremento salarial en el Poder Judicial; respeto a la Constitución Provincial del Chaco, derechos y garantías constitucionales, paritarias con todos los gremios judiciales para el cumplimiento de acuerdos y pactos preexistentes, equiparación salarial para todo el personal judicial y no solamente para magistrados y funcionarios; blanqueamiento de montos en negro tomando de referencia el porcentaje que representa a la categoría más baja y trasladando a los demás cargos acorde a la Ley Nro. 468-A (Antes Ley 2895); terminar con los sueldos de pobreza en el Poder Judicial y con la negación de trasladar a nuestros jubilados lo que por derecho les corresponde; cese y devolución de descuentos indebidos por días de paro y libertad en la actividad gremial", manifiesta el gremio judicial.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.