
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El secretario adjunto del Sindicato Único de Conductores de Motos de la República Argentina sostiene que necesitamos evangelizar en seguridad vial. Apunta a direccionar todos los recursos provinciales y municipales en verdaderos programas sobre esta temática.
Actualidad - Provincia
Desde el Sindicato Único de Conductores de Motos de la República Argentina hacen un balance sobre las políticas municipales y provinciales orientadas a la Seguridad Vial.
“Si bien se han profundizado los controles y la rigurosidad en los controles del tránsito, quedo claro que la ‘mano dura’ no sirvió para lograr los objetivos propuestos por los gobiernos. Gran parte de las políticas públicas llevadas al frente con respecto a la seguridad vial terminan siendo proyectos placebos para la sociedad, como por ejemplo, creer que con un manual de conductores o una pista de manejo van a cambiar las malas actitudes de todos los que circulan a diario las calles”, evalúan en el Sindicato Único de Conductores de Motos de la República Argentina.
“En los países ibéricos han tenido una mirada muy fuerte a la hora de trabajar específicamente sobre los motociclistas y principalmente sobre los que usan ese medio como herramienta de trabajo, de hecho, es uno de los puntos principales en el programa del Plan de Movilidad Segura y Sostenible de los países Europeos”, exponen.
"Lamentablemente en el país jamás se han ejecutado proyectos similares, siendo que para muchas provincias los motociclistas representan un alto porcentaje a la hora de contabilizar los siniestros viales. Sin embargo en la Ciudad de Resistencia esta porción de motociclistas, los Motomandados, desde fines del año 2,009 no ha tenido que lamentar ningún trabajador fallecido en las calles, cumpliendo su trabajo, y ha bajado un 90 por ciento la cantidad de siniestros viales de gravedad al día de hoy", expresan en el sindicato de los conductores de motos. A lo que afirman: "Esto lo lograron concientizando y sensibilizando a los cadetes con el respaldo de los empresarios del rubro".
“Debemos orientar el trabajo a la formación cívica, basada en el respeto y la valoración de la vida. No seguir hablando de normativas viales que no aportan al verdadero cambio social que se necesita. También manifestaron sobre la importancia de la prevención y la educación para la adecuada percepción de los factores de riesgo que intervienen en los siniestros viales, a través del trabajo sobre la conducta humana, concientizando y sensibilizando a los actores cotidianos del tránsito”, plantea.
Actividad de educación y seguridad vial del sindicato de Motomandados
En ese marco, el referente de los motomandados chaqueño, Fabio Zerpa señala que “es necesario direccionar todos los recursos provinciales y municipales en verdaderos programas de seguridad y educación vial, y no en promover placebos sistemáticos o financiar egos personales, necesitamos de funcionarios coherentes con conciencia vial, para que se logren verdaderas acciones políticas y así proteger al ciudadano que circula nuestras calles y rutas en la provincia del Chaco”, apunta dirigente chaqueño de los motomandados. A lo que luego, acota: “Necesitamos evangelizar seguridad vial, desde nuestro humilde lugar lo hacemos y seguiremos trabajando para profundizarlo, para que las familias que esperan a sus seres queridos todos los días en sus casas, tengan la tranquilidad de que esa persona llegara”, finaliza el secretario adjunto nacional del SUCMRA.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.