
En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.
Legisladores provinciales expresan desconfianza ante una licitación de bolsines navideños por 70.500.000 de pesos. Aseveran que tiene más olor a clientelismo de campaña que a atender la demanda social.
Actualidad - Provincia
Diputados provinciales del interbloque Chaco Somos Todos solicitarán informes al gobierno provincial a fin de poder esclarecer un llamado a licitación “express” para la adquisición de 250 mil bolsines navideños por un monto que superaría los 70 millones de pesos.
Los legisladores señalan que “el 2 de septiembre pasado desde la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se inicia la solicitud de activar los mecanismos administrativos correspondientes a fin de adquirir 250 mil bolsines navideños destinados a los sectores más vulnerables de la población con motivo de las fiestas de fin de año por 70.500.000 de pesos”.
“Es así que mediante Decreto provincial, y fundamentando razones de necesidad y urgencia, se habría realizado un llamado a licitación express haciendo uso de la excepción prevista en el Régimen de Contrataciones vigente para que se realice tan solo con 5 días de anticipación al acto de apertura de las ofertas”, exponen
Los diputados subrayan que “al momento de iniciarse el trámite faltaban más de 3 meses para las fiestas de fin de año, por lo tanto no vemos cual fue la urgencia, había tiempo más que suficiente para llevara adelante un proceso licitatorio acorde a la legislación vigente de manera de garantizar la transparencia de todo el proceso”.
En ese contexto, cuestionan el proceso: “¿Cuál fue la urgencia que motivo una licitación “express”? ¿Dónde fue publicado el acto de apertura del llamado a licitación? ¿Qué proveedores se presentaron? ¿Fueron varios o solo uno? El oferente adjudicado ¿Es proveedor del Estado provincial? ¿Estaría vinculado con alguna causa judicial en curso?”
“Es una vergüenza que en septiembre, faltando más de 3 meses, en forma amañada, hayan realizado una compra de bolsines navideños por más de 70 millones de pesos mientras los comedores de las escuelas primarias no reciben los fondos necesarios para alimentar a nuestros niños”, consideran
Y expresan su desconfianza al respecto: “Ojalá que esos bolsines existan y lleguen a las familias más necesitadas, lamentablemente todo nos lleva a pensar que esa compra tiene más olor a clientelismo de campaña que a atender la demanda social, una vez más el dinero de los chaqueños tendría como destino satisfacer los intereses de un partido político y no la mesa de las familias”

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.