AMET para por 48 horas en el inicio del ciclo lectivo

Secretarios generales de la Asociación del Magisterio de la Educación Técnica definen una protesta por 48 horas para el inicio del ciclo lectivo. Plantean la exigencia de la restitución de las paritarias nacionales, financiamiento para la formación docente, rechazo al desmantelamiento del sistema educativo y a cualquier recorte presupuestario.

Educación - Sindicales
Norberto-Piniero-02
Norberto Piñeiro, secretario general de AMET Chaco

AMET no iniciará el ciclo lectivo y realizará 48 horas de protesta, precisó  Norberto Piñero, secretario general de la Coordinadora Docente luego de la cumbre que reunió a los dirigentes de los docentes técnicos, en la ciudad de Buenos Aires.

 

 

En la Capital Federal, los secretarios generales de AMET resolvieron no iniciar la actividad escolar durante 48 horas, en el marco de las jornadas de protesta que consistirán en una movilización al Ministerio de Educación de la Nación y la marcha convocada por la Confederación General del Trabajo.

 

 

"A 70 años de la histórica proclama de los derechos de los Trabajadores por Perón, defendemos la apertura de negociación de paritarias para discutir mejoras salariales para el ejercicio 2017. Hoy el salario está muy por debajo de la inflación, y por tanto, se licua el ingreso", expresó el titular de AMET, Norberto Piñero.

 

 

La cumbre que definió la medida de fuerza, se llevó adelante en Buenos Aires a los fines de determinar cuáles serían las acciones que se enmarcarán en el plan de lucha instaurado por AMET.

 

 

Desde el gremio de la educación técnica concluyeron sobre la exigencia de la restitución de las paritarias nacionales, financiamiento para la formación docente, rechazo al desmantelamiento del sistema educativo y rechazo a cualquier otra medida que implique recortes presupuestarios.

 

 

“Se trata de un plan de lucha que, en esencia, coincide con las reivindicaciones de las otras entidades sindicales del sector educativo y también con organizaciones gremiales de otros rubros laborales, por lo que el congreso de secretarios generales resolvió también respaldar la marcha de los trabajadores industriales programada por la CGT para el 7 de marzo”, explicó el dirigente de AMET Chaco.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.