
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Secretarios generales de la Asociación del Magisterio de la Educación Técnica definen una protesta por 48 horas para el inicio del ciclo lectivo. Plantean la exigencia de la restitución de las paritarias nacionales, financiamiento para la formación docente, rechazo al desmantelamiento del sistema educativo y a cualquier recorte presupuestario.
Educación - SindicalesAMET no iniciará el ciclo lectivo y realizará 48 horas de protesta, precisó Norberto Piñero, secretario general de la Coordinadora Docente luego de la cumbre que reunió a los dirigentes de los docentes técnicos, en la ciudad de Buenos Aires.
En la Capital Federal, los secretarios generales de AMET resolvieron no iniciar la actividad escolar durante 48 horas, en el marco de las jornadas de protesta que consistirán en una movilización al Ministerio de Educación de la Nación y la marcha convocada por la Confederación General del Trabajo.
"A 70 años de la histórica proclama de los derechos de los Trabajadores por Perón, defendemos la apertura de negociación de paritarias para discutir mejoras salariales para el ejercicio 2017. Hoy el salario está muy por debajo de la inflación, y por tanto, se licua el ingreso", expresó el titular de AMET, Norberto Piñero.
La cumbre que definió la medida de fuerza, se llevó adelante en Buenos Aires a los fines de determinar cuáles serían las acciones que se enmarcarán en el plan de lucha instaurado por AMET.
Desde el gremio de la educación técnica concluyeron sobre la exigencia de la restitución de las paritarias nacionales, financiamiento para la formación docente, rechazo al desmantelamiento del sistema educativo y rechazo a cualquier otra medida que implique recortes presupuestarios.
“Se trata de un plan de lucha que, en esencia, coincide con las reivindicaciones de las otras entidades sindicales del sector educativo y también con organizaciones gremiales de otros rubros laborales, por lo que el congreso de secretarios generales resolvió también respaldar la marcha de los trabajadores industriales programada por la CGT para el 7 de marzo”, explicó el dirigente de AMET Chaco.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.