Invitan a encuentro sobre urbanismo con perspectiva de género

El Frente de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Gráfico (Fresard) de la FADU invita a la comunidad a un encuentro “Juntas”- Mujeres por el derecho a la ciudad”. Se realizará el 5 de noviembre, a las 17, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de las UNNE .

Cultura - Encuentros
fresard-01
Fresard (Frente de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Gráfico.

La iniciativa parte de mujeres arquitectas quienes debaten acerca del lugar que ocupan como profesionales, estudiantes y mujeres en la planificación de ciudades que se erigen “sin justicia – socio – espacial y sin mirada de género”. La convocatoria es abierta a toda la comunidad y el encuentro se concretará este martes 5 de noviembre en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE a las 17.

Se tratarán temas como el concepto de derecho a la ciudad, urbanismo con perspectiva de género, deconstrucción y construcción del concepto de seguridad, espacio público y transporte y se realizará la exposición de trabajos realizados.

 

JUNTAS (@juntasxelderechoalaciudad) surge como una organización de jóvenes arquitectas que, desde su lugar de profesionales, estudiantes y mujeres, luchan por mejorar la calidad de vida y achicar la desigualdad y discriminación desde la construcción de ciudades habitables, justas e inclusivas para las mujeres y grupos sociales por fuera de la norma hegemónica; incorporando la perspectiva de género y la insterseccionalidad en su planificación y diseño.

Para el Fresard es necesario instalar esta temática que atraviesa a las mujeres en todas las disciplinas y de la cual no hay mucha información en la facultad, apostando a profesionales que respondan a las necesidades de una sociedad en constante cambio. “Como mujeres sentimos que la ciudad no está hecha para nosotras, es desigual, tenemos instalado un horario para andar por las calles, lugares por donde no pasar, la ciudad no nos da la seguridad que necesitamos para transitarla, tenemos vehículos que podemos usar y otros que no, y una lista de etcéteras que lo demuestran”, expresan las integrantes del frente estudiantil.

“Diseñar ciudades para pocas hace disminuir la calidad de vida de las personas que no se encuentran dentro de ese grupo hegemónico. El urbanismo con perspectiva de género todavía es muy difícil de proyectarlo, pero con información y unidad podemos lograrlo”, concluyen.

 

 

Te puede interesar
Planazo-de-invierno-25-07-04-01

Proponen el "Planazo de Invierno"

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

Festival-analógico-25-03-18-02

Un espacio para redescubrir lo analógico

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.