
Capitanich cierra en Charata: “El voto útil es el voto con el bolsillo”
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
Diferentes destinos de la provincia del Chaco son alternativas para el fin de semana largo. Las múltiples opciones son: la Granja Educativa La Pituca; los Establecimientos La Victoria y San Rafael; Tantanacuy Reserva y Posada Ecolodge; los Parques Nacional El Impenetrable y los Provinciales Pampa del Indio y Loro Hablador así como el Complejo Termal.
Sociedad
El Instituto de Turismo de Chaco da a conocer los diferentes destinos de esta provincia para visitar durante el fin de semana largo.
esta
Los diferentes destinos turísticos de la provincia están preparados para recibir a los visitantes durante este fin de semana largo. La provincia cuenta con diversas ofertas de turismo rural, ecoturismo y turismo bienestar.
Turismo rural
1) Granja Educativa La Pituca
Este rincón rural ofrece un circuito de actividades típicas de la vida de campo ideal para vivir en familia ya que ofrece visitas recorridos por la huerta para conocer las verduras y frutas de la estación, acercamiento a los animales de la granja (patos, gansos, pavos, gallinas, chivos, chanchos, vacas y ovejas) a los que se puede alimentar.
2) Establecimiento La Victoria
Ubicado en las afueras de General San Martín, el establecimiento es el sitio ideal para vivir una experiencia rural completa, ya sea desde sus cabañas de alquiler o en el camping, o para pasar el día. Entre otras cosas ofrece quincho, servicios gastronómicos con platos típicos, senderismo y paseos a caballo.
/
3) Establecimiento San Rafael
Cerca de Resistencia, en la Colonia Amadeo, se encuentra esta reserva natural privada en la que durante todo el año se pueden experimentar algunas de las actividades típicas de la vida rural en contacto con la fauna y flora de la zona, con paseos guiados. Además ofrece clases de equitación para grandes y chicos y servicio de comida típica de campo Como parte de la experiencia de la granja, se pueden visitar los corrales de los corderos.
/
4) Tantanacuy Reservay Posada Ecolodge Para quienes se encuentran en la zona Norte de la provincia -Juan José Castelli, Villa Río Bermejito y otras localidades- esta reserva y posada ubicada en El Impenetrable ofrece la posibilidad de vivir un día de aventuras con caminatas diurnas para interpretar huellas de animales y recorridos para conocer la flora de la región, practicar el avistamiento de aves (hay unas 100 especies identificadas, como el Carpintero Blanco, el Crespín y el Cacuy), hacer un safari fotográfico del monte o participar de una caminata nocturna para experimentar los sonidos del monte. Lo ideal es pasar al menos una noche, cuenta con servicios de hospedaje y gastronomía típica de la región.
Ecoturismo
5) Parque Nacional Chaco.
Ubicado a 5 km de Capitán Solari, equidistante entre las ciudades de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña.
Este reservorio de monte ofrece una muestra de la imponente naturaleza chaqueña: bosques de quebracho colorado, guayacanes y chaguares, lagunas y cuatro senderos abiertos desde donde se avista la fauna de la zona, incluyendo monos y una inmensa diversidad de aves. El parque se encuentra abierto al público –sin costo- todos los días 8 a 20 y cuenta con servicios como un área de acampe con mesas, bancos, parrillas, baños y agua caliente; un Centro de Visitantes; y senderos pedestres, interpretativos, vehiculares y diversos miradores.
6) Reserva Natural “los Chaguares”
A sólo 20 km de Resistencia uno puede vivir un día en la selva: esta reserva natural, a 7 kilómetros de Colonia Benítez, cuenta con 19 hectáreas de bosque nativo y tres senderos para ser recorridos. La reserva cuenta con un Centro de Interpretación donde se puede conocer más sobre la flora y fauna de la reserva. El segundo sendero está atravesado por esteros, cañadas, ríos y lagunas. Una de las actividades para compartir con los más chicos, son los recorridos con fines de educación ambiental. Sábados, domingos y feriados hay paseos guiados saliendo 14.30 y 16.30, con un costo de 200 pesos para adultos, 100 para chicos de 6 a 12 años y gratis para menores de 5 años.
7) Parque Provincial Pampa del Indio
En las 8.366 hectáreas que ocupa esta reserva natural se puede disfrutar de la vegetación arbórea compuesta por quebracho colorado chaqueño, quebracho blanco, itín ó carandá y algarrobo, entre abras, pampas, esteros y bañados. Las características geográficas y climáticas de esta región han permitido que en este parque habiten una variedad de especies como el chancho moro y el gargantillo, zorros, guazunchos, osos hormigueros y tatú mulita, entre muchos otros, que pueden ser avistados durante los recorridos guiados por el personal del lugar. Dentro del predio hay un amplio camping con los servicios esenciales para acampar.
8) Parque Nacional El Impenetrable
El principal atractivo de la región es el Parque Nacional El Impenetrable, sus 128 hectáreas lo convierten en el parque nacional más grande del Norte argentino, y ofrece una confluencia de naturaleza mezclado con la cultura originaria y criolla. En el interior del parque se puede disfrutar de su gran diversidad; bosques de gran altura, de palmeras, cactus, quebrachos. Además, se puede contar con una fauna abundante y de fácil avistamiento, con la posibilidad de navegar las lagunas y ríos, convirtiéndolo así en un atractivo destino para la aventura.
9) Parque Provincial Loro Hablador
Ubicado a 40 kilómetros de Fuerte Esperanza, se encuentra la inmensidad de un Parque Provincial “Loro Hablador” creado para preservar el Chaco Seco, una de las regiones más antiguas. Con una diversidad de flora y fauna, se encuentran sorprendentes aves que tienen un color rojo intenso en la cabeza, con alas y muslos verdes; a veces amarronados, deben ser mantenidos en parejas y se los identifica también porque son muy buenos imitadores de las voces humanas.
Turismo Bienestar
10) Complejo Termal
En pleno microcentro de Presidencia Roque Sáenz Peña, una cita obligada para todos los que quieren pasar un tiempo de puro relax. Posee 20 boxes individuales para baños de inmersión, dos cabinas de baño sauna y dos de baño turco y salas de descanso con vista a los jardines interiores, sanitarios y vestuarios. Ofrece además servicios de masoterapia en el gabinete de kinesiología, y tratamientos de estética en el gabinete de cosmetología.
Clasificadas como clorosulfatadas, ricas en iones de sodio y potasio, en primer orden, y en calcio y magnesio, en segundo; ferruginosas y bicarbonatadas, las aguas termales que protagonizan este momento de satisfacción máxima, constituyen las únicas termas de toda la llanura chaco-paranaense, y están indicadas para más de 40 aplicaciones terapéuticas reconocidas científicamente, entre las que se cuentan dolencias óseas, dermatológicas, musculares y circulatorias.
Se encuentra abierto al público todos los días de 6.30 a 11.30h y de 14.30 a 20 . Almirante Brown 501-599.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.