
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Jueces de Ejecución Penal de la provincia del Chaco reclaman la construcción de nuevas unidades carcelarias. A la par, piden que se intime al Gobierno Nacional para el envío de partidas presupuestarias para hacer frente a delitos de narcomenudeo.
Actualidad - ProvinciaSi bien este año se declaró la emergencia penitenciaria por el término de 3 años en todo el país en respuesta al “incremento significativo” experimentado en la población carcelaria alojada en establecimientos del Servicio Penitenciario Nacional en los últimos años, la situación en la provincia del Chaco continúa siendo preocupante debido al déficit habitacional y las condiciones en las que se encuentran los privados de la libertad.
Juan José Cima, juez de Ejecución Penal Nº2 de Resistencia, definió a la situación actual como “paupérrima” al tiempo que reclamó que “se construyan unidades carcelarias nuevas, tal como indica la Constitución Nacional en su Artículo 18 al establecer que las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas”.
En tanto que el juez de Ejecución Penal Nº 1 de Resistencia, Jorge Lataza Gandini, apuntó que este hacinamiento trae aparejados otros problemas como el hecho de no poder brindarles un “tratamiento real con distintas áreas del organismo técnico criminológico”, con el que sí contarían si estaría alojados en el sistema Penitenciario.
Lo que redunda también en un problema a la hora de otorgar salidas transitorias, libertad asistida u otros beneficios porque no se cuentan con los informes correspondientes que terminan recayendo sobre las profesionales del Servicio Social y Equipos Interdisciplinarios del Poder Judicial.
Juan José Cima y Jorge Lataza Gandini, jueces de Ejecución Penal, exponen sobre la situación carcelaria en Chaco
La problemática se agravó cuando Chaco adhirió a Ley Nacional 26.052 que implicó la intervención en el ámbito provincial de lo que se denominaría delitos de narcotráfico de menor cuantía, con la promesa enviar de fondos para afrontar tales cambios que aún no llegaron.
”Habría que intimar a la Nación para que traslade las partidas correspondientes para poder hacer frente a los delitos de Narcomenudeo o bien derogar la Ley ya que la provincia no está en condiciones de seguir sosteniendo la investigación de este tipo de delitos”, opinó Cima.
Sucede, por ejemplo, que la Alcaidía de Resistencia tiene una capacidad aproximada de 250 internos cuando la habitan más de 500.
Asimismo, hizo saber que el cupo de internos alojados “está sobrepasado” con el agravante de que entre un 30 y un 40 por ciento de los condenados con prisión efectiva se encuentran alojados en comisarías. “Este hecho es contrario a lo cualquier disposición legal o supra legal”, subrayó.
Finalmente, los jueces sugirieron medidas alternativas que podrían aplicarse como el uso de las pulseras electrónicas, o bien, contar con pequeñas unidades penitenciarias donde se los pueda preparar mejor para lograr el objetivo principal que es la reinserción del interno en la sociedad. “Podrían alquilarse locales que se encuentran deshabitados en la ciudad y adaptarlos para que los internos puedan cumplir con su condena de mejor manera”, sugirió Cima.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.