
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich y su compañera de fórmula, Analía Rach Quiroga, observan los avances en la construcción de una planta generadora de bioenergía, en La Escondida.Asegura que impulsará al complejo industrial energético.
Actualidad - Provincia
Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga visitaron este viernes la planta taninera Indunor, uno de los emprendimientos más importantes en la producción y comercialización de los extractos de quebracho ubicado en La Escondida. Durante la recorrida, el candidato a gobernador y la candidata a vicegobernadora pe la planta de energía a través de biomasa que está por el Frente Chaqueño supervisaron la construcción de la planta de energía a través de biomasa que está realizando la firma, que presenta un avance aproximado del 70 por ciento y demanda una inversión total de 30 millones de dólares.
Los empresarios destacaron el apoyo garantizado por el candidato a gobernador para que, además de fortalecer la producción y exportación de productos como el carbón, pueda darle un impulso al complejo industrial energético que, según indicaron, podría empezar a funcionar a principios del 2.020. “Vamos a disponer de los incentivos necesarios para favorecer el autoabastecimiento energético con el aprovechamiento de los recursos naturales y que el Chaco sea una potencia energética”, dijo Capitanich. A lo que seguidamente acotó: “El cumplimiento de presupuestos mínimos para la preservación y la sustentabilidad de los bosques nativos”.

Capitanich y Rach recorren la fábrica de Indunor
Megainversión
“La mega inversión en materia de bioenergía es muy significativa porque genera 14 mw, de los cuales 10 mw serán para el sistema energético interconectado nacional y el excedente de 4mw podrá cargar a la red general de energía de la provincia”, precisó el intendente de Resistencia. Actualmente la empresa emplea a 320 trabajadores de manera directa en la cadena foresto industrial a partir de la producción de tanino y sus derivados, pero las pretensiones son que ese número aumente cuando el emprendimiento bioenergético esté en marcha.
o el carbón, pueda darle un impulso al complejo industrial energético que según indicaron podría empezar a funcionar a principios del 2020. “Vamos a disponer de los incentivos necesarios para favorecer el autoabastecimiento energético con el aprovechamiento de los recursos naturales y que el Chaco sea una potencia energética”, dijo Capitanich y agregó: “El cumplimiento de presupuestos mínimos para la preservación y la sustentabilidad de los bosques nativos”.
Megainversión
“La mega inversión en materia de bioenergía es muy significativa porque genera 14 mw, de los cuales 10 mw serán para el sistema energético interconectado nacional y el excedente de 4mw podrá cargar a la red general de energía de la provincia”, precisó el intendente de Resistencia. Actualmente la empresa emplea a 320 trabajadores de manera directa en la cadena foresto industrial a partir de la producción de tanino y sus derivados, pero las pretensiones son que ese número aumente cuando el emprendimiento bioenergético esté en marcha.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.