Capitanich asegura que respaldará el impulso de la industria bioenergética

El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich y su compañera de fórmula, Analía Rach Quiroga, observan los avances en la construcción de una planta generadora de bioenergía, en La Escondida.Asegura que impulsará al complejo industrial energético.

Actualidad - Provincia
Jorge-Capitanich-La Escondida-19-09-06-01
La fórmula del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich y Analía Rach conversan con empresarios de Indunor, enLa Escondida

Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga visitaron este viernes la planta taninera Indunor, uno de los emprendimientos más importantes en la producción y comercialización de los extractos de quebracho ubicado en La Escondida. Durante la recorrida, el candidato a gobernador y la candidata a vicegobernadora pe la planta de energía a través de biomasa que está por el Frente Chaqueño supervisaron la construcción de la planta de energía a través de biomasa que está realizando la firma, que presenta un avance aproximado del 70 por ciento y demanda una inversión total de 30 millones de dólares.

 

 

Los empresarios destacaron el apoyo garantizado por el candidato a gobernador para que, además de fortalecer la producción y exportación de productos como el carbón, pueda darle un impulso al complejo industrial energético que, según indicaron, podría empezar a funcionar a principios del 2.020. “Vamos a disponer de los incentivos necesarios para favorecer el autoabastecimiento energético con el aprovechamiento de los recursos naturales y que el Chaco sea una potencia energética”, dijo Capitanich. A lo que  seguidamente acotó: “El cumplimiento de presupuestos mínimos para la preservación y la sustentabilidad de los bosques nativos”.

 Jorge-Capitanich-La Escondida-19-09-06-02

 Capitanich y Rach recorren la fábrica de Indunor

 

Megainversión

 

 

 “La mega inversión en materia de bioenergía es muy significativa porque genera 14 mw, de los cuales 10 mw serán para el sistema energético interconectado nacional y el excedente de 4mw podrá cargar a la red general de energía de la provincia”, precisó el intendente de Resistencia. Actualmente la empresa emplea a 320 trabajadores de manera directa en la cadena foresto industrial a partir de la producción de tanino y sus derivados, pero las pretensiones son que ese número aumente cuando el emprendimiento bioenergético esté en marcha. 

o el carbón, pueda darle un impulso al complejo industrial energético que según indicaron podría empezar a funcionar a principios del 2020. “Vamos a disponer de los incentivos necesarios para favorecer el autoabastecimiento energético con el aprovechamiento de los recursos naturales y que el Chaco sea una potencia energética”, dijo Capitanich y agregó: “El cumplimiento de presupuestos mínimos para la preservación y la sustentabilidad de los bosques nativos”.

 

 

Megainversión

 

 

 “La mega inversión en materia de bioenergía es muy significativa porque genera 14 mw, de los cuales 10 mw serán para el sistema energético interconectado nacional y el excedente de 4mw podrá cargar a la red general de energía de la provincia”, precisó el intendente de Resistencia. Actualmente la empresa emplea a 320 trabajadores de manera directa en la cadena foresto industrial a partir de la producción de tanino y sus derivados, pero las pretensiones son que ese número aumente cuando el emprendimiento bioenergético esté en marcha. 

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.