
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El ministro de Seguridad Pública, Martín Nievas, especifica que entre el 13 y el 24 de febrero inscriben para el nuevo llamado a inscripción en la Escuela de Policía. Puntualiza que el jueves 9 se podrán retirar números para anotarse.
Actualidad - Provincia
El ministro de Seguridad Pública, Martín Nievas, brindó detalles acerca del nuevo llamado a inscripción para alumnos de la Escuela de la Policía del Chaco. El funcionario resaltó la importancia de esta nueva convocatoria para fortalecer los esquemas de prevención y seguridad en la provincia, sosteniendo el perfil de honestidad, capacidad y compromiso de los recursos humanos.
“Queremos una fuerza de seguridad con hombres honestos, capaces y con la solidaridad incorporada. Para eso estamos trabajando y vamos a reforzar lo que vinimos haciendo el año pasado. Es una enorme responsabilidad porque queremos reforzar esos principios para que el día de mañana la población este orgullosa de su fuerza”, apuntó Nievas.
Nievas afirmó que siguiendo los lineamientos del gobernador Domingo Peppo “el objetivo primordial es alcanzar un esquema de 10 mil agentes en esta gestión, pensando en la seguridad de la ciudadanía”.
El ministro informó que la inscripción se realizará desde el 13 hasta el 24 de febrero. Además, a partir del jueves, en la Escuela de Policía se podrá retirar números para evitar largas colas. “Haremos una campaña de publicidad para comunicar dónde ingresar para bajar los formularios y cuáles son los requisitos básicos para la inscripción”, adelantó.
Nievas sostuvo que esta convocatoria “se fortalecerá el cuerpo policial para dar mejores respuesta a la comunidad”. De esta manera, el llamado a incorporación para las fuerzas será para cubrir 460 vacantes en la Dirección de Zona Metropolitana, y 120 en la Dirección de Zona Presidencia Roque Sáenz Peña. Además se cubrirán 80 vacantes por cada Dirección de Zona de Villa Ángela, Charata, General San Martín, y Juan José Castelli.
“Proyectamos la mayor cantidad de alumnos para fortalecer la prevención y que la sociedad sienta la presencia de la policía en las calles”, expresó el ministro. En esa línea, señaló que “el año pasado hemos tenido estrictas normas en cuanto a requisitos que se necesitan para los nuevos integrantes. En primer lugar hay que tener compromiso, ser íntegro desde el punto de vista de la honestidad y tener la genuina vocación de servicio a la comunidad”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.