
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
Un estudio realizado por el “Observatorio MuMaLá. Mujeres Disidencias, Derechos” revela que se han registrado 149 femicidios desde el inicio del año hasta el 31 de julio. Chaco ocupa es la segunda provincia donde más se han producido, con un promedio de 1,82 cada 100 mil víctimas.
Sociedad
De acuerdo con el relevamiento que realizó el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se elabora a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el país, se registró que desde el 1 de enero al 31 de julio de 2.019 hubo 149 femicidios en nuestro país: 127 fueron directos, 9 vinculados de mujeres y niñas, 9 vinculados de varones y niños y 4 trans/travesticidios.
De esta manera se produce un femicidio cada 34 horas como consecuencia de la violencia machista. Chaco es la segunda provincia donde más casos de femicidios hubo con un promedio de 1,82 cada 100 mil víctimas. Chubut en cambio mostró la cifra más alta con 1,97, le siguen Catamarca con 1,45, Formosa con 1,3 y la Pampa con 1,16.
Desde MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana) exigen al Estado Nacional “la declaración de emergencia por violencia machista, ya que es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.
“Ante la grave situación que atravesamos no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. Ni Macri ni Cristina tuvieron la decisión política de hacerle frente a esta problemática”, expresaron desde la organización.
Asimismo, agregaron que “desde la sanción de la Ley 26.485 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias. La situación se complejiza aún más porque nunca se alcanzó el 0,01 por ciento del presupuesto total y considerando que las mujeres representamos más del 50 por ciento de la población”.
Otros datos importantes
El 40 por ciento de los femicidios se da en la pareja, el 28 por ciento como ex pareja, el 15 por ciento con conocidos, el 10 por ciento con familiares y un 5 por ciento con desconocidos.
“Uno de los datos que más nos preocupa y nos ocupa es que el 17 por ciento de mujeres víctimas denunció a su agresor. Esto viene a ratificar lo que venimos exigiendo hace tiempo, necesitamos políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista”, informaron desde MuMaLá.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.