
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
El Tribunal de la causa Ligas Agrarias dicta sentencia en la tarde de este martes. Condena con prisión perpetua a José Tadeo Bettolli y Alcides Sanferraiter por homicidio; a cuatro años a José Rodríguez Valiente por encubrimiento; a 18 años a Eduardo Wischnivetzky por privación de libertad y tormentos, y absuelve a Miguel González.
Actualidad - Provincia
En la jornada programada para la presentación de alegatos de la defensa en el juicio Ligas Agrarias, el Tribunal dispuso acelerar los tiempos y avanzar en las réplicas y finalmente el dictado de sentencia, durante la tarde de este martes 25 de junio, con la condena a prisión perpetua para José Tadeo Bettolli y Alcides Sanferraiter por homicidio, a cuatro años a José Rodríguez Valiente por encubrimiento, y a 18 años a Eduardo Wischnivetzky por privación de libertad y tormentos. Miguel González resultó absuelto.
Finalmente, y contra todo pronóstico durante la tarde de este martes 25 de junio, tuvo lugar en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia, el dictado de la sentencia condenatoria para cuatro de los cinco imputados en la causa denominada Ligas Agrarias, por crímenes de lesa humanidad contra dirigentes y trabajadores rurales durante la última dictadura.
El tribunal integrado por los jueces Juan Manuel Iglesias, Rocío Alcalá, y Luis Gonzáles resolvió condenar al ex teniente coronel del Ejército, José Tadeo Betolli, a la pena de prisión perpetua por el homicidio calificado por alevosía y número de partícipes en el caso del asesinato de Raúl Gómez Estigarribia. Similar sentencia correspondió al ex policía Alcides Sanferraiter, por el homicidio calificado por alevosía en el asesinato de Carlos Piccoli. Además, al ex oficial sumariante José Rodríguez Valiente se lo condenó a cuatro años de prisión por encubrimiento al momento de rubricar las actas de los operativos en los que fueron ejecutados los dirigentes de Ligas Agrarias ante nombrados bajo el montaje de un “enfrentamiento”. Asimismo, el ex comisario Eduardo Wischnivetzky fue hallado culpable de privación de ilegítima de la libertad y tormentos agravados en tres hechos, contra los trabajadores rurales Modesto Meza, Hipólito Britez y Santos Brítez, y se lo condenó a 18 años de prisión. Por último , el agente Miguel Gonzáles, quien oficiara de chofer de la comitiva que se trasladó desde Resistencia a Corzuela donde tuvo lugar la emboscada contra Estigarribia resultó absuelto, cuestión esta última que será apelada.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.