Concejo Municipal: La emergencia del transporte público de pasajeros no puede ser tratada
La concejal María Teresa Celada, titular de la bancada UCR- Vamos Chaco, dice sentir que no se trató el proyecto de Ordenanza de declaración de Emergencia en el transporte público de pasajeros. Esta iniciativa pasa a comisión de Obras y Servicios Públicos para ser analizado.
La concejal María Teresa Celada (UCR- Vamos Juntos) lamentó que el proyecto de Ordenanza que declara la Emergencia en el transporte de pasajeros modalidad ómnibus, no pudo ser tratado en la sesión de este martes. La iniciativa fue remitida a la comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo para que se reúna junto con la Comisión Permanente de Transporte para poder acordar criterios y tener una normativa. “De caso contrario a partir del 1 de julio no vamos a tener más Transporte Público en Resistencia”, afirmó la edil de la UCR.
Aclaró que el proyecto de Ordenanza fue presentado y es necesario tratarlo porque “entendemos que los usuarios no se pueden quedar sin el servicio”. El proyecto que propone declarar la emergencia en el transporte iniciado en el Concejo “pretende regularizar y determinar los plazos que los empresarios deberán ir cumpliendo las normas y modernizando las unidades”.
La iniciativa que tomó hoy estado parlamentario no pudo ser tratada en sesión “porque hay algunos concejales que no están de acuerdo con el proyecto en general y otros con algunos artículos”, precisó Celada a la par, afirmó: “Esta situación no beneficia a ninguna de las partes, ni a los choferes ni a los empresarios”, y remarcó: "Lo que se busca es garantizar el transporte para los usuarios”. Además, el proyecto propone determinados “requisitos que los empresarios van a tener que cumplir, recorridos, frecuencias e inscripciones de los conductores en el Registro Municipal de Choferes Ómnibus de Resistencia”.
Finalmente, la edil expresó: “No podemos estar en contra de un proyecto que no conocemos” y, además, deslizó sumó otras críticas al Ejecutivo Municipal que “no realizó las presentaciones oportunas en tiempo y forma”. “La comisión de Obras Públicas se pondrá a trabajar y debe convocar a los miembros de la Comisión Permanente”, subrayó Celada, mientras que, al mismo tiempo, se preguntó: “Cómo están las calles y la iluminación? ¿Qué acompañamiento y qué controles le otorga la Municipalidad al Servicio de Transporte? ¿Por qué la gente se sigue quejando?
Te puede interesar
Cámara de Comercio de Resistencia invita a capacitación sobre IA para el comercio local
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
Tareas de limpieza, en la laguna de detrás del hipermercado
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Está activado el protocolo preventivo del sistema hídrico de Resistencia
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
Pintan señalizaciones en calle Irigoyen, en Resistencia
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman reparaciones en plaza del barrio Provincias Unidas
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.
Black Friday 13: La Cámara de Comercio de Resistencia destaca como motor de la economía
La Cámara de Comercio de Resistencia destaca la importancia del Black Friday para motorizar la economía local. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Nuevo Banco del Chaco y Banco Nación, quienes dan financiamiento en cuotas sin interés con tarjetas de crédito.