La FEChaco plantea a diputados nacionales la suspensión de embargos
La Federación Económica del Chaco recibe a los diputados nacionales Aída Ayala, Alicia Terada, Horacio Goicochea y Elda Pértile, y al coordinador regional, Victor Zimmermann. Piden la sanción de una ley de moratoria para pequeñas y medianas empresas.
La Comisión Directiva de la FEChaco recibió este lunes a los diputados nacionales Aída Ayala, Alicia Terada, Horacio Goicochea y Elda Pértile, y al coordinador regional, Victor Zimmermann, a quienes le solicitaron la sanción de una ley de moratoria para pequeñas y medianas empresas.
“La profunda crisis económica y financiera sumada a la alta presión fiscal existente y la gravísima situación de emergencia hídrica que padecemos hacen necesaria que se evalúe la sanción de una ley amplia moratoria que permite a las pymes del Chaco un mejor desarrollo y posibilidad de pago y consecuentemente al fisco mayores ingresos”, expresó el presidente de la FEChaco, José Luis Cramazzi.
Asimismo, sostuvo que "si bien la Federación Económica junto a la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) y el Gobierno provincial han venido trabajando hace tiempo para que AFIP frene los embargos y juicios, es necesaria una ley de moratoria para las pequeñas y medianas empresas".
En este sentido, el empresariado chaqueño solicita una legislación que condone intereses y establezca plazos más prolongados de financiamiento al menos para PYMES (10 años con topes de interés sobre el capital de la deuda). “Esta ley debería ser similar a las ya sancionadas con anterioridad o siguiendo la reciente propuesta de legisladores misioneros”, apuntó el titular de la FEChaco.
Al respecto, el secretario gremial de CAME, Alfredo González afirmó que “a nivel nacional se va a trabajar con todas las federaciones de las provincias para impulsar un proyecto de ley unificado sobre moratoria”.
Por otro lado, plantearon que se impulse una Ley de blanqueo laboral que permita regularizar el trabajo no registrado y sostener a un costo bajo inicial esos empleos regularizados; como así también una actualización de los montos mínimos de la ley penal tributaria al sostener que “en enero del 2.018 la evasión simple era sobre un importe de 80 mil dólares hoy es penal la evasión de 33 mil (actualización del UVT)”, indicaron.
Participaron de la reunión además de las autoridades mencionadas, el vicepresidente de la FEChaco, Juan Diego Zabala; el secretario general de la entidad, Gustavo Martínez Quiles y el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Ernesto Scaglia.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.