Reclaman en el centro de salud de Villa Don Alberto por la atención en un camión sanitario
Pacientes que concurren al centro de salud de Villa Don Alberto reclaman la “calidad de atención” que recibían en el edificio de Brasilia 55, lugar que hoy está siendo refaccionado. Aseguran que hoy se los recibe en un camión sanitario, donde están todos amontonados.
El personal profesional de salud del centro de salud de Villa Don Alberto viene “trabajando en estado de hacinamiento en un camión sanitario que tiene una distribución de espacio aproximado de 2x2, donde deben hacer malabares para atender a diario las dolencias de cada paciente y ocuparse de todo lo que tiene que ver con la atención sanitaria”, reclama la comunidad de dicho barrio.
Varios pacientes que han concurrido en medio de la llovizna a la calle Necochea y Montevideo donde se encuentra instalado el camión sanitario, reclaman la “calidad de atención” que recibían en el edificio propio del centro de salud, ubicado en Brasilia 55 de Villa Don Alberto.
Si bien el traslado al móvil sanitario se debe a las tareas de refacción que se está llevando a cabo en el centro de salud, distintos pacientes que concurren a dicho centro de salud, que no quisieron publicar su nombre, reclaman que “tenemos que venir con nuestros niños a esperar bajo la lluvia o llovizna que nos atiendan. En lugar del camión sanitario donde están trabajando amontonados y apilados como si fueran animales, hubieran buscado un edificio o vivienda donde puedan trabajar bien y brindarnos un buen servicio de salud como estábamos acostumbrados”.
“Según nos dijeron, van a estar aproximadamente 6 meses trabajando en el camión sanitario y es una barbaridad porque ese móvil no está preparado para albergar tanta gente, entre atención a niños y adultos. La distribución es precaria y ni siquiera tienen agua, ayer ni siquiera luz tenían”, plantean a través de un comunicado.
“También nos informaron que la reparación del centro de salud está a cargo de una cooperativa y es la segunda vez que hacen este tipo de trabajo. Hace dos años dicen que una empresa refaccionó la parte de atrás del centro de salud pero al tiempo se rajó toda la pared, tiene mucha humedad y llueve más adentro que afuera”, exponen los integrantes de la comunidad. A esto, afirmaron que “evidentemente lo hicieron con material de segunda. Más allá de toda esta cuestión, es muy necesario un lugar donde el personal pueda trabajar de acuerdo con la calidad del servicio que siempre nos han brindado”, remarcaron.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.