Para La Cámpora, la baja de la imputabilidad no es una opción

La Cámpora Chaco considera que la baja en la edad de la imputabilidad no es una opción, ante un contexto de pobreza creciente. Sostiene que la exclusión genera marginalidad y los efectos de violencia y peligrosidad que provienen de las carencias, de la falta de oportunidades y de las ausencias del Estado.

Actividades en barrios de La Cámpora Chaco

La Cámpora Chaco se refirió a la propuesta del Gobierno Nacional para la baja a la edad de la imputabilidad. Asegura que esta posibilidad no es una opción.

 

 

En un documento expresó que “La pobreza cero incluye encerrar a los chicos a los 14 años y culpar a los pobres por el mal gobierno del macrismo. Nosotros empoderamos a la juventud, incorporamos una identidad solidaria en una nueva generación, ellos piensan en cárceles y en exclusión”. 

 

 

Sostuvo la organización kirchneristas que “Macri quiere exterminar la pobreza desde la reforma de las condiciones, escondiendo y estigmatizando, ensanchando las cárceles. La violencia se acrecentará, con mucha perversidad se toma este tema, intentan construir una tribuna en el asunto”, consideró. 

 

 

“La imputabilidad de los chicos no es el debate, mucho menos en un contexto de pobreza creciente”, indicó La Cámpora. Asimismo, remarcó que “Los sicarios de la economía, los Prat Gay y compañía no pagan los crímenes de miseria que generan, mucho menos el presidente evasor. Los crímenes económicos generan crímenes sociales. Un gran acto de justicia sería arrancar por ahí, que empiecen por arriba”, planteó la organización K. 

 

 

“Es preocupante la doble moral”, afirmó La Cámpora. A lo que seguidamente apuntó: “Los responsables del saqueo de 2001 hoy son funcionarios, todos multimillonarios y con blindaje judicial. Sin embargo la lupa de Macri se pone en los pibes más pobres. Y aparece un debate peligroso, algunos creen que resolviendo la punitividad se termina el problema, la verdad siempre fue la misma, la exclusión genera marginalidad y los efectos de violencia y peligrosidad no devienen del contexto de origen, sino de las carencias, de la falta de oportunidades, de las ausencias del Estado”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.