SITECh Federación reivindica el reclamo por la gratuidad de los postítulos docentes
SITECh Federación reivindica que los postítulos docentes sean gratuitos, tras confirmar que asistió a la mesa técnica correspondiente. Remarca que el dictado en las condiciones actuales es un negocio para dirigentes gremiales.
SITECh Federación confirmó que asistió a la mesa técnica para debatir sobre la reglamentación de los postítulos. En la oportunidad, reiteró su postura de que “en las condiciones actuales el dictado de los mismos es un negocio para dirigentes gremiales que nada tiene que ver con el perfeccionamiento del docente, constituyéndose lisa y llanamente en la mercantilización de certificados que tiene como secuela la compra de cargos u horas cátedras”.
“Como venimos denunciando desde hace años es estrictamente necesario que los postitulos sean de carácter gratuito, por lo que el Estado no puede desconocer que el perfeccionamiento docente debe ser de su interés y el mismo debe trazar políticas educativas que garanticen la formación permanente, gratuita y de calidad para todos los educadores de la provincia”, sentó posición SITECh Federación. En este sentido, subrayó que asume “una mirada que garantice la igualdad de todos los trabajadores de la educación”. Así es que “este sindicato ha presentado como propuesta, tanto en la Comisión de Política Salarial como en el Consejo de Educación, uno de los puntos fundamentales y que tiene que ver básicamente con el dictado de los postitulos por Institutos de Educación Superior de la Provincia, sin intervención de terceros (fundaciones, organizaciones, sindicatos, etc.)”.
Asimismo, indicó que “tratándose de un estudio superior como son los postitulos que demandan una profundización y que requieren un esfuerzo intelectual”. En tal sentido, recordó que en la escala de valoración de nuestros antecedentes sumar otro título docente, significa obtener 3 puntos y por una postitulación se obtienen hasta 4 puntos”. Por esto, consideró que “es materialmente imposible cursar más de un postítulo por año si lo pensamos en términos de calidad académica”. Ante esto, expuso que “nuestro proyecto, presentado en mayo del 2.018 en el Consejo Educación como así también en reiteradas mesas técnicas, propone valorar un postitulo cada dos años con el objeto de poner un límite y atendiendo a los fundamentos antes expuestos”.
“No cabe duda que el festival de postitulos se ha desmadrado constituyéndose claramente en un negocio, como por ejemplo debemos recordar a un sindicato que tenía 8 mil inscriptos para una diplomatura, cuestión altamente preocupante ya que ni la universidad más avezada en esta materia, está en condiciones de afrontar semejante envergadura por razones tanto materiales como humanas”, indica SITECh Federación.
Ante la situación descripta, nuestros miembros de Junta de Clasificación van a controlar de manera minuciosa si las certificaciones presentadas ante estos organismos reúnen las condiciones exigidas por la normativa vigente tanto del Consejo Federal, como del propio Ministerio de Educación, a los fines de poner en situación de igualdad a los docentes en la competencia para obtener un cargo u horas cátedras”, anticipa.
Por último, alerta a la docencia “a estar atentos y no dejarse engañar en su buena fe por lo aquí antes expuesto, en cuanto está en juego la carrera docente, más si tomamos en cuenta que existen algunos casos de docentes que presentaron 7 postitulos en un mismo año”. Por esto, considera que “nadie puede competir en condiciones de igualdad en estas condiciones ya que es irracional sumar 28 puntos de la noche a la mañana, como si se tratara de ‘cursitos’”. Al mismo tiempo sostiene que “el Ministerio de Educación deberá arbitrar los medios para que esto que venimos denunciando no se constituya en una estafa intelectual y económica a la docencia, en tanto que el Estado es responsable de velar por una formación contínua, de calidad y que redunde en beneficio de las prácticas áulicas”.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.