Custodios encienden la alerta
El delegado regional de Sindicatos Unidos de Trabajadores Custodios Argentinos alerta acerca de la situación de precariedad en la que se encuentran. Pide que ser recibidos y se atienda a los trabajadores del sector.
El dirigente regional de SUTCA, Daniel Toledo, puso en alerta a las entidades de control y asistencia por los trabajadores que se encuentran en 30 empresas habilitadas por el departamento de control de agencias de seguridad privada. Según precisó, 6 de estas empresas se encuentran trabajando a la fecha con escala salarial del Convenio Colectivo de Trabajo y del total de estas hay un promedio de 50 trabajadores por agencia , que serian un total aproximado de 1.500 trabajadores en actividad.
Planteó el dirigente del gremio de los custodios que “tan solo el 25 por ciento recibe el salario de convenio que al día de hoy se encuentra por debajo del Salario Mínino Vital y Móvil , un 20 por ciento le pagan en negro y un 15 por ciento mitad en negro y otra en blanco y el 40 por ciento de los trabajadores ubicados en objetivos insalubres y antihigiénico, en turno tarde y noche que comúnmente los controles no suelen hacerlo, con sueldos de explotación del empleador que algunos llegan a un máximo de 5.000 pesos”. Además dijo que los trabajadores custodios “son perseguidos y amenazados para que renuncien sin paga ni asistencia a sus familias, mucho menos asistencias médicas, asimismo la Dirección Provincial de Trabajo , no realiza las inspecciones que habíamos solicitado hace más de un mes”.
Toledo remarcó la situación preocupante en la que están los trabajadores custodios. “Esperamos que nos puedan recibir y/o asistir de cualquier manera para poder llevar en conjunto una solución a cada una de estas familias y que sean tratados como verdaderos trabajadores que custodiamos familias y bienes”, señaló.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.