Docentes autoconvocados disconformes con la propuesta salarial
Docentes Autoconvocados rechazan la propuesta salarial para el sector. Este lunes, en Resistencia realizarán asambleas para aprovechar la jornada de capacitación para propiciar el debate.
Las asambleas nucleadas en el movimiento de Docentes Autoconvocados difundieron un comunicado donde manifiestan su disconformidad con la oferta presentada por el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo a los sindicatos del sector. “Los docentes se expresaron en asambleas soberanas y abiertas, con total libertad y democráticamente”, señalaron.
Enumeraron que las siguientes localidades rechazan la propuesta del gobierno, en lo que respecta a lo salarial: General San Martín, Machagai, Las Breñas, Charata, Presidencia de La Plaza, Quitilipi, Las Garcitas, Resistencia, Laguna Limpia, Colonias Unidas, Presidencia Roque Sáenz Peña, General Pinedo, Corzuela, Castelli, Pampa del Indio, San Bernardo, Villa Ángela, La Tigra y Miraflores. Además hicieron saber que seguirán constituyendo asambleas en los lugares donde todavía no se tomó una decisión.
“La negativa al ofrecimiento oficial se suma a la decisión de continuar con medidas de fuerza y mayor movilización”, expresan en un documento los Docentes Autoconvocados.
A lo largo de la semana, evaluarán las acciones a seguir durante los próximos días. En el caso de Resistencia, indicaron que llevarán a las escuelas la posición de la asamblea local. Aprovecharán la jornada de capacitación dispuesta para el lunes 6 de mayo para “propiciar el debate entre los que estuvieron de paro y los que habían decidido volver a trabajar”. Proponen “elaborar en conjunto con los colegas de cada institución un documento que exprese la postura de los docentes de base sobre el ofrecimiento oficial.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.