Ley de Acoso Callejero: "La policía y fuerzas de seguridad deberán actuar en protección de las mujeres", afirman en MuMaLá

MuMaLá considera que la policía y fuerzas de seguridad deberán 'actuar en protección de las mujeres', tras la incorporación del acoso callejero  a la Ley que pretende erradicar la violencia contra ellas. Pide que las normativas provinciales similares asistan a las víctimas.

Acoso callejero

El Senado de la Nación sancionó una ley que incorpora al acoso callejero como una de las modalidades contempladas en la Ley Nacional  26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres donde desarrollen sus relaciones interpersonales.

 

 

Desde las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) precisan que "a partir de ahora, todas las disposiciones y lineamientos planteados por la Ley 26.485 , y sus pares provinciales, deben aplicarse para esta particular manifestación  de violencia machista en el espacio público".

 

 

"La policía y fuerzas de seguridad deberán 'actuar en protección de las mujeres' en estas situaciones. La línea 144 y, pedimos que las similares provinciales, deberá asistir a las víctimas de acoso callejero, y el Consejo Nacional de Mujeres deberá sistematizarán las denuncias efectuadas a fin de elaborar estadísticas confiables", explican.

 

 

"La aprobación de esta norma es un paso adelante en la lucha que venimos dando en la conquista de nuestros derechos, de la que somos y seguiremos siendo activas protagonistas”, dicen desde MuMaLá. A esto, apuntan que “sabemos que el acoso callejero es una de las formas de violencia psicológica y simbólica fuertemente arraigada en nuestra sociedad y que su abordaje requiere modificar los patrones culturales vigentes".

 


Y luego expresan: "Su resolución no vendrá de la mano de mayores sanciones punitivas, sino fortaleciendo las políticas públicas de sensibilización y prevención: 

✔más campañas de concientización en los medios de comunicación y en los espacios públicos que ayuden a desnaturalizar estas prácticas; 

✔ una efectiva implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos", finalizan. 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.