Ley de Acoso Callejero: "La policía y fuerzas de seguridad deberán actuar en protección de las mujeres", afirman en MuMaLá

MuMaLá considera que la policía y fuerzas de seguridad deberán 'actuar en protección de las mujeres', tras la incorporación del acoso callejero  a la Ley que pretende erradicar la violencia contra ellas. Pide que las normativas provinciales similares asistan a las víctimas.

Acoso callejero

El Senado de la Nación sancionó una ley que incorpora al acoso callejero como una de las modalidades contempladas en la Ley Nacional  26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres donde desarrollen sus relaciones interpersonales.

 

 

Desde las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) precisan que "a partir de ahora, todas las disposiciones y lineamientos planteados por la Ley 26.485 , y sus pares provinciales, deben aplicarse para esta particular manifestación  de violencia machista en el espacio público".

 

 

"La policía y fuerzas de seguridad deberán 'actuar en protección de las mujeres' en estas situaciones. La línea 144 y, pedimos que las similares provinciales, deberá asistir a las víctimas de acoso callejero, y el Consejo Nacional de Mujeres deberá sistematizarán las denuncias efectuadas a fin de elaborar estadísticas confiables", explican.

 

 

"La aprobación de esta norma es un paso adelante en la lucha que venimos dando en la conquista de nuestros derechos, de la que somos y seguiremos siendo activas protagonistas”, dicen desde MuMaLá. A esto, apuntan que “sabemos que el acoso callejero es una de las formas de violencia psicológica y simbólica fuertemente arraigada en nuestra sociedad y que su abordaje requiere modificar los patrones culturales vigentes".

 


Y luego expresan: "Su resolución no vendrá de la mano de mayores sanciones punitivas, sino fortaleciendo las políticas públicas de sensibilización y prevención: 

✔más campañas de concientización en los medios de comunicación y en los espacios públicos que ayuden a desnaturalizar estas prácticas; 

✔ una efectiva implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos", finalizan. 

Te puede interesar

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.