Legisladores de Cambiemos proponen reasignación presupuestaria para mejorar la propuesta salarial docente
Legisladores provinciales de UCR- Cambiemos propician la reasignación de partidas presupuestarias para destinarlos a reforzar la propuesta salarial para los docentes. Proponen reducir un 20 por ciento las partidas asignadas a áreas que consideran “no prioritarias”.
Diputados provinciales del bloque UCR- Cambiemos presentaron el proyecto de Ley Nº 1.552/19 por el cual se promueve la reasignación de partidas presupuestarias por 750 millones de pesos destinados a reforzar la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial al sector docente.
Al respecto, remarcaron que “atentos al Decreto 1.014/19 que impone la emergencia educativa en la provincia, a las declaraciones efectuadas por el gobernador de la provincia, Domingo Peppo; el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo y demás funcionarios reconociendo el deterioro del salario docente y la imposibilidad de mejorar la propuesta, hemos realizado un pormenorizado análisis de las partidas asignadas en el presupuesto 2.019 en la búsqueda de reasignar aquellas destinadas a diferentes rubros exceptuando, en todos los casos, las destinadas a la adquisición de insumos hospitalarios, educación, elementos de seguridad para Policía y Servicio Penitenciario, y esos fondos tengan como destino la Jurisdicción 29 (Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología) para ser afectadas al gasto en personal a fin de recomponer el salario docente”.
Dando detalles de la iniciativa señalaron que “buscamos reducir un 20 por ciento las partidas asignadas a áreas que consideramos no prioritarias en el marco de la crisis económica que vive la provincia.
· Papeles de Escritorio y Cartón
· Libros, Revistas y Periódicos
· Tintas, Pinturas y Colorantes
· Útiles de Escritorio, Oficina
· Imprenta, Publicaciones y Reproducciones
· Publicidad y Propaganda Varias
· Viáticos
· Servicios de Ceremonial
· Transferencias a Fondos Fiduciarios para Financiar Gastos Corrientes
· Transferencias a Fondos Fiduciarios para Financiar Gastos de Capital”.
“Esta readecuación permitirían reasignar 750 millones de pesos, si a eso le sumamos lo que se ahorraría por la suspensión de las elecciones PASO, estaríamos llegando a una suma de 1.000 millones de pesos, con lo cual, sumado a la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial que rondaría los 2.200 pesos, estaríamos contribuyendo en parte a resolver la problemática”.
Te puede interesar
Elección en la Junta de Clasificación de nivel Primario Resistencia: Triunfo de la Lista 10
En las elecciones de representantes para la Junta de Clasificación de nivel Primario, sede Resistencia se da a conocer el escrutinio definitivo. El resultado es: Lista 10, 1051 votos; Lista 2, 695 votos; y Lista 1, 585 votos.
Titularización docente: Finaliza en el nivel Superior y avanza mesa técnica en el Secundario
Una nueva mesa técnica finaliza el proceso de estabilidad laboral en el nivel Superior del sector docente. Apunta a garantizar la titularización de los profesores de este nivel educativo.
Red Aprende: Capacitan a docentes bibliotecarios
Se realiza el primer encuentro de formación sincrónica del año para bibliotecarios del Chaco. Es como parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita y en servicio "Red Aprende".
Educación: Ya se han viabilizados firmados 12 mil títulos digitales
Desde el Ministerio de Educación de Chaco confirman que llevan firmados más de 12.000 títulos digitales. De estos 9.000 son de nivel Secundario y 3.000 del Terciario.
Nivel Secundario: Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente
Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente para el nivel Secundario. Se puede acceder al sitio juntanivelsecundarioresistencia.blogspot.com y en SIE.
Educación reafirma marco normativo para acceder a la jubilación
La cartera educativa educativa chaqueña confirma que el marco normativo y procedimiento para acogerse a la jubilación. El Insssep es el organismo encargado de la aplicación.