La CGT Chaco destaca el impacto de la crisis en el trabajo
Graciela Aranda, secretaria general de la Confederación General del Trabajo- Chaco, expresa la adhesión a la convocatoria que hacen las centrales obreras a la jornada de protesta nacional. Remarca el impacto que tiene la crisis en varios sectores del trabajo, con la mención de presiones y precarización laboral.
En el marco de las actividades por la jornada nacional de protesta que llevan adelante distintas organizaciones de trabajadores, la conducción de la Confederación General del Trabajo de Chaco explicó los motivos de la convocatoria en la provincia.
Para esto, en una conferencia de prensa, Graciela Aranda, secretaria general de la CGT chaqueña, expresó: “decidimos en el plenario regional de la CGT visibilizarnos a través de una conferencia de prensa, en primer lugar, y estamos aquí todos los gremios que estamos adheridos a la CGT regional tanto del sector estatal como del sector privado, fundamentalmente el movimiento obrero en su conjunto teniendo en cuenta la grave la situación de los trabajadores, adhiriendo a la movilización nacional que organiza la CGT a nivel nacional”.
Además, acotó que “otros trabajadores están en Buenos Aires como Camioneros y UOCRA, un sector devastado por políticas donde miles de obreros están sin trabajo”. Así también se refirió al panorama laboral en el Chaco. “Es lo que viven miles de trabajadores donde a través de un procedimiento preventivo de crisis muchas empresas están adoptando este tipo de criterios y medidas tratando de justificar para allanar el camino para lograr despidos, pero lo más triste es que son despidos sin indemnización y eso es lo que están buscando de que la crisis llegue no solo a las empresas y trasladar a los trabajadores para que queden sin trabajo y sin indemnización”.
También, Aranda expuso la situación salarial. “Como empleados estatales sabemos que el salario es bajísimo y que todo lo que se ha dado es insuficiente y no alcanza, pero también sabemos que estamos buscando la forma de sostener el empleo y en el sector privado sabemos que la mayoría están temblando para no quedarse sin trabajo”.
Así mismo, mencionó el impacto que tiene la crisis para los trabajadores, remarcando que esto ha afectado a distintos gremios como SMATA, UOCRA, UTA, pasteleros, telefónicos y los docentes SiCEACh. “Sabemos cómo las patronales y las distintas empresas están presionando para dejar sin trabajo al trabajador y sumarle a esto la precarización laboral que cada vez se está tornando cada vez más grande”.
Participaron de la convocatoria dirigentes del Sindicato del InSSSeP, Unión Obreraros Metalúrgicos (UOM), Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco (SEJCh), Sindicato Confluencia Educadores Argentinos del Chaco SiCEACh), Unión de Trabajadores Informáticos del Chaco (UTICh), Sindicato de Mecánicos (SMATA), Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos (AGUEL), Asociación de Trabajadores Sanitarios (ATSA), entre otros.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.