MuMaLá acompañará con 70 mil firmas su proyecto de ley para la declaración de emergencia por violencia de género

Mujeres de la Matria Latinoamericana presentará en el Congreso 70 mil firmas para acompañar el pedido de emergencia nacional por violencia de género. Exige la puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia machista.

Registro Nacional de Femicidios de MuMaLá

Este miércoles, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentarán un proyecto  de ley en el Congreso para declarar la emergencia por violencia de género. La organización juntó más de 70 mil firmas en todo el país que acompañan dicho pedido.

 

 

A continuación el comunicado oficial de MuMaLá:

 

 

“Nosotras seguimos exigiendo al Estado Nacional la declaración de emergencia por violencia machista. Ante el preocupante silencio del gobierno de Cambiemos , del Presidente Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, multiplicamos las acciones esperando respuestas del Estado ante la gravedad de la situación”, declara.

 


“Necesitamos medidas urgentes y seguimos exigiendo la puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia machista, amparadas en las legislaciones nacionales e internacionales como Belén Do Pará y Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”, continúa.

 

 

 

Proyecto de Ley #EmergenciaNiUnaMenos

 

 

El proyecto solicita:

1. Aumento presupuestario para el abordaje de las violencias al Instituto Nacional de las Mujeres

2. Destinar 10 por ciento del presupuesto de cada Ministerio a políticas hacia la igualdad de oportunidades y derechos entre varones, mujeres e identidades disidentes. (Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos)

3. Monitoreo del plan de desarme de los integrantes de fuerzas de seguridad con antecedentes en violencia de género. Impulso de Protocolos provinciales.

4. Aplicación urgente de dispositivos electrónicos para agresores sexuales y agresores que incumplen medidas judiciales.

5. Asignación para Víctimas de Violencia (AVV). Becas. Rentas para alquiler.

6. Creación en el territorio nacional de juzgados y fiscalías especializadas en violencias de género.

7. Implementación del Patrocinio Jurídico Gratuito.

8. Aportes a las provincias para creación y fortalecimiento de Áreas de políticas de género así como en organizaciones de la sociedad civil: sindicatos, vecinales, clubes, espacios culturales, etc.

9. Incorporación de la perspectiva de género en el registro estadístico nacional de seguridad, desarrollo social, trabajo, producción, hábitat, población, entre otros. (Observatorio)

10. Implementación federal del Programa de creación de casas de protección para mujeres en situación de violencia y riesgo de vida.

11. Implementación real y efectiva de Educación Sexual Integral en los distintos niveles educativos.

12. Creación de equipos interdisciplinarios de acompañamiento a víctimas de violencias en el territorio nacional.

13. Urgente implementación de la "Ley Micaela " de formación obligatoria con perspectiva de género para efectores judiciales, de salud, educación y seguridad.

14. Campañas Masivas en medios de comunicación sobre leyes vigentes y dispositivos de atención a mujeres víctimas de violencias.

 

 

Te puede interesar

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.