MuMaLá acompañará con 70 mil firmas su proyecto de ley para la declaración de emergencia por violencia de género

Mujeres de la Matria Latinoamericana presentará en el Congreso 70 mil firmas para acompañar el pedido de emergencia nacional por violencia de género. Exige la puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia machista.

Registro Nacional de Femicidios de MuMaLá

Este miércoles, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentarán un proyecto  de ley en el Congreso para declarar la emergencia por violencia de género. La organización juntó más de 70 mil firmas en todo el país que acompañan dicho pedido.

 

 

A continuación el comunicado oficial de MuMaLá:

 

 

“Nosotras seguimos exigiendo al Estado Nacional la declaración de emergencia por violencia machista. Ante el preocupante silencio del gobierno de Cambiemos , del Presidente Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, multiplicamos las acciones esperando respuestas del Estado ante la gravedad de la situación”, declara.

 


“Necesitamos medidas urgentes y seguimos exigiendo la puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia machista, amparadas en las legislaciones nacionales e internacionales como Belén Do Pará y Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”, continúa.

 

 

 

Proyecto de Ley #EmergenciaNiUnaMenos

 

 

El proyecto solicita:

1. Aumento presupuestario para el abordaje de las violencias al Instituto Nacional de las Mujeres

2. Destinar 10 por ciento del presupuesto de cada Ministerio a políticas hacia la igualdad de oportunidades y derechos entre varones, mujeres e identidades disidentes. (Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos)

3. Monitoreo del plan de desarme de los integrantes de fuerzas de seguridad con antecedentes en violencia de género. Impulso de Protocolos provinciales.

4. Aplicación urgente de dispositivos electrónicos para agresores sexuales y agresores que incumplen medidas judiciales.

5. Asignación para Víctimas de Violencia (AVV). Becas. Rentas para alquiler.

6. Creación en el territorio nacional de juzgados y fiscalías especializadas en violencias de género.

7. Implementación del Patrocinio Jurídico Gratuito.

8. Aportes a las provincias para creación y fortalecimiento de Áreas de políticas de género así como en organizaciones de la sociedad civil: sindicatos, vecinales, clubes, espacios culturales, etc.

9. Incorporación de la perspectiva de género en el registro estadístico nacional de seguridad, desarrollo social, trabajo, producción, hábitat, población, entre otros. (Observatorio)

10. Implementación federal del Programa de creación de casas de protección para mujeres en situación de violencia y riesgo de vida.

11. Implementación real y efectiva de Educación Sexual Integral en los distintos niveles educativos.

12. Creación de equipos interdisciplinarios de acompañamiento a víctimas de violencias en el territorio nacional.

13. Urgente implementación de la "Ley Micaela " de formación obligatoria con perspectiva de género para efectores judiciales, de salud, educación y seguridad.

14. Campañas Masivas en medios de comunicación sobre leyes vigentes y dispositivos de atención a mujeres víctimas de violencias.

 

 

Te puede interesar

Jubilados recibirán un bono de $70.000

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Registran 11% de participación electoral

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.