Nikisch: "No se puede poner sobre el hombro de los consumidores el desfinanciamiento de SEChEEP"

El legislador provincial Roy Nikisch asevera que no se puede poner sobre el hombro de los consumidores el desfinanciamiento de SEChEEP. Sostiene que el actual estado de quebranto se debe al total desmanejo y desorden administrativo.

Diputado provincial Roy Nikisch

El diputado provincial Roy Nikisch al ser consultado sobre los 100 mil cortes que el Ejecutivo provincial tiene programados para los usuarios de SEChEEP por falta de pago expreso ante la prensa que “el Ejecutivo  debería abonar primero el gasto de energía  de Casa de Gobierno y de todas sus dependencias antes de cortarle la luz a los usuarios. El gobierno provincial se queja porque CAMMESA le quiere cortar la energía  al Chaco por falta de pago y SEChEEP amenaza con ordenar 100 mil cortes de luz a usuarios por falta de pago. La expresión de la gente sería: y por casa como andamos.” 

 

 

El legislador consideró seguidamente que “no se puede poner sobre el hombro de los consumidores el desfinanciamiento de SEChEEP cuando todos conocemos que el actual quebranto que presenta esta empresa pública se debe al total  desmanejo y absoluto desorden administrativo, la falta de previsibilidad e inversiones para mejorar la calidad del servicio”.

 

 
“Tal es el desorden del Estado provincial que el Ejecutivo ni siquiera paga la energía eléctrica que consumen las distintas oficinas de Casa de Gobierno y las distintas dependencias públicas, con el impacto negativo que esto representa para SEChEEP. Por otra parte, por ineficiencia empresaria,  también podemos mencionar el manifiesto derroche de energía que significa mantener todo el día  prendidas las luminarias de calles y de las rutas que están en los accesos de las distintas localidades. Este desorden con consecuencias negativas lleva a que los usuarios lo paguen”, aseveró Nikisch

 

 

“Entonces, frente a este panorama muy crónico que tiene la empresa SEChEEP, ya no es novedad que no puedan afrontar el pago de la deuda millonaria que mantiene con CAMMESA, la cual supera los 4.500 millones de pesos por falta de pago de la energía adquirida. Hace más de una década SEChEEP tenía un programa de modernización; era muy eficiente y brindaba calidad en el servicio. Hoy lamentablemente está quebrada y aquí no se debe echar la culpa al crecimiento de la demanda, sino a las desprolijidades; a la  falta de previsibilidad  y  a la falta de  una administración ordenada”, sostuvo el legislador provincial.

 

 

Luego de otras consideraciones el diputado Nikisch subrayó que “esta situación de SEChEEP no es un caso aislado, de acuerdo con los informes que hemos analizado, existe un desorden administrativo generalizado en cuanto al manejo irracional de los recursos públicos”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.