MuMaLá lleva propuestas a la Legislatura para la emergencia en violencia de género
Las Mujeres de la Matria Latinoamericana presentan en la Legislatura, una serie de propuestas para la declaración de la emergencia en la violencia de género. También piden presupuesto y la inclusión de las organizaciones en el debate.
Las MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) presentaron este miércoles ante la Legislatura chaqueña, un documento con 15 propuestas concretas para declarar la Emergencia en Violencia de Género. Además, piden presupuesto para tratar la problemática y participación de las organizaciones en el debate.
“Declarar la Emergencia por Violencia de Género sirve si esto viene acompañado de acciones concretas y cambios en el Estado. Se debe asignar un presupuesto acorde a la gravedad. Nosotras proponemos que se destine el 10 por ciento de cada Ministerio para prevenir y erradicar la violencia de género en cada ámbito", declara Natalia Romero, coordinadora de MuMaLá Chaco.
"Esto teniendo en cuenta que hay que abarcar la contención y protección a las víctimas de violencia de género, educación para la prevención, profesionales que acompañen y cuenten con formación y capacitación en la materia, aplicar las leyes y protocolos necesarios”, explica.
Desde el movimiento de mujeres piden que se de participación a las organizaciones feministas y a familiares de las víctimas. “Si se va a declarar la Emergencia, los poderes del Estado, deben dar participación a las organizaciones y a la ciudadanía, porque tenemos propuestas y entendemos como estamos. Hay que abrir la participación para recibir más aportes”, declara.
“Necesitamos que el Estado declare la emergencia pero no para que solamente quede la letra en un papel, sino para que esto lleve a políticas públicas que nos salven la vida a las mujeres. No debemos repetir lo del año 2.015, cuando Capitanich declaró por decreto la emergencia, pero luego no hubo ningún cambio en el Estado”, finalizó Romero.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.