Edificio legislativo: Dos propuestas técnicas de UTEs

Abren sobres de la Licitación Pública Nacional Nº 02/2018 para la construcción del Edificio del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco. Hay dos propuestas técnicas de sendas uniones transitorias de empresas.

Apertura de la Licitación Pública Nº2 para la construcción de la sede del Poder Legislativo del Chaco

Este martes se realizó la apertura de la Licitación Pública Nacional Nº 02/2.018 donde se procedió a abrir las propuestas técnicas de los oferentes para la “Construcción de Edificio Sede del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco”, conformados por dos uniones transitorias de empresas (UTE), la primera, Mapic SRL, ByL SA e Ilag SRL; y la segunda, por Belarco SRL, Fábrica SRL, Liger SRL y Scala SRL. Las propuestas serán analizadas posteriormente por la Comisión Asesora Técnica del Edificio Legislativo y en caso de que cumpla con los lineamientos previos, se realizará la apertura de los sobres con las ofertas económicas.

 

 

Participaron del acto, en la sala de Labor Parlamentaria, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta; la diputada Gladis Cristaldo, representantes de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos (AGUEL) y de la Comisión Asesora, como también los oferentes de las UTE.

 

 

En la ocasión, Cristaldo consideró que están dadas las condiciones como para poder empezar a materializar este sueño del edificio propio, el cual “tiene una carga institucional muy importante para todos nosotros, justamente la sede principal de uno de los poderes del Estado, el más importante de todo sistema republicano, donde se asienta la representación política de todos los chaqueños y las chaqueñas”. En este sentido la legisladora expresó que “ojalá lo podamos tener ya en la primera sesión ordinaria del día 6 de marzo y empecemos este año a construir nuestro edificio legislativo que realmente es un anhelo para todos nosotros”.

 

 

Cristaldo: “Es fundamental contar con un lugar digno de trabajo”

 

 

La legisladora apuntó que “nosotros trabajamos en distintas dependencias, en locales alquilados, muchos de los cuales justamente no reúnen las condiciones óptimas de seguridad, por lo que para nosotros es fundamental contar con un lugar digno de trabajo, un lugar donde podamos cumplir con nuestra función como corresponde y que realmente todos los circuitos, tanto del área legislativa como administrativa estén integrados y coordinados eficientemente”. A lo que seguidamente acotó que “tenemos diseminados por toda la ciudad un montón de dependencias legislativas que obviamente funcionando en un solo edificio se daría un mejor desarrollo de las funciones que presta el Poder Legislativo”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández