Trabajadores del PAMI pedirán normalización del organismo

Ruben Grimaldi, secretario general de UTERA, se reunirá este martes 27, con el director del PAMI, Carlos Regazzoni. Tratarán el tema de las prestaciones médicas y desde el sector gremial llevarán inquietudes para la normalización del organismo.

Rubén Grimaldi, secretario general de UTERA
Rubén Grimaldi, secretario general de UTERA

El conflicto entre las farmacias y el PAMI, por una deuda de 2000 millones de pesos, dejó a los jubilados sin medicamentos en gran parte del país.  Las farmacias afirman que esta situación es insostenible, mientras que desde la obra social de los jubilados dieron a conocer que: "se arribó a un acuerdo de prórroga hasta el 31 de enero de 2017 del Convenio de Medicamentos con la industria farmacéutica".  Ahora, desde el sector sindical alertan sobre el estado general de las prestaciones.

 

 

Rubén Grimaldi, secretario general de UTERA y representante de los trabajadores de PAMI, consideró que esta situación es lamentable.  El dirigente gremial, en declaraciones a medios de comunicación sostuvo que los únicos perjudicados son los jubilados.  Grimaldi declaró que: "Hoy el PAMI tiene serios problemas prestacionales.  Si un jubilado no recibe su medicamento puede morir.  En otros casos, los abuelos esperan  horas arriba de una ambulancia hasta que pueden ser internados. Hoy se suspenden cirugías por falta de pago a las clínicas".

 

 

El dirigente gremial afirmó que el próximo martes se reunirá con el director del  PAMI, Carlos Regazzoni, para tratar el tema de las prestaciones médicas. También lamentó que en la obra social se haya creado una superestructura que solo generó mas burocracia. Al mismo tiempo, criticó el reemplazo de personal de carrera por funcionarios políticos. Por otra parte, pidió la normalización del organismo para tener mayor control de los gastos que realiza el organismo.

 

 

“El conflicto que PAMI mantiene con las farmacias no es un problema aislado. La semana pasada,  las clínicas privadas agrupadas en la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (ConFeCliSa),  se declararon en alerta. Un paro en este sector no solo agravaría la falta de camas sino otro tipo de prestaciones”, detalló Grimaldi. A lo que luego amplió: “A principios de diciembre, el PAMI cambió los contratos de los médicos de cabecera. Esta medida también trajo problemas. Hay zonas donde al darse de  baja los contratos de los médicos no han ingresado nuevos médicos al sistema”.

 

 

“El INSSJyP (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) conocido como PAMI es una persona de derecho público no estatal. Esto quiere decir que no es parte del Estado, posee autonomía financiera y administrativa. Actualmente se encuentra intervenido por el gobierno nacional”, afirma Rubén Grimaldi, secretario general de UTERA.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.