Pago a judiciales: Nikisch sostiene que "los fondos lo pusieron en la bicicleta financiera"

El diputado provincial Roy Nikisch asevera que “los judiciales quedaron enconsertados con el engaño sistemático del gobierno”, en referencia al pago de las sentencias contra el Estado Provincial determinado por la Ley 7782. Señala que “los fondos lo pusieron en la bicicleta financiera”.

diputado provincial Roy Nikisch

“Cierra un año donde los beneficiarios del pago de las sentencias judiciales contra el Estado Provincial establecido por la Ley 7782, quedaron encorsetados con el engaño sistemático del Gobierno provincial a través de un conjunto de procedimientos leoninos  que van desde la propuesta del pago en cuotas y quitas de hasta el 50 por ciento. Ahora para cubrir esa  desavenencia,  vuelven a insistir con el pedido a la Legislatura para prorrogar una Emergencia Económica que no existe y que ya había sido declarada la inconstitucionalidad del Decreto Reglamentario 2092/16”, plantea el diputado provincial Roy Nikisch.

 

“La Emergencia Económica y Financiera venció en septiembre (no es por tiempo indeterminado) y ya no existen fundamentos ni sustento para mantenerla, porque para aliviar la Caja de la provincia y que no haya problemas de pago de sueldos a los empleados del sector pasivo y activo, hemos brindado al Ejecutivo la herramienta necesaria para la toma de créditos, pero direccionada  a atender todos los requerimientos que ellos pidieron y sin embargo, una vez que tuvieron los fondos, en lugar de utilizarlos para los fines específicos, lo pusieron en la bicicleta financiera”, asevera el legislador de Cambiemos.

 

“En total la provincia recibió más de 5.400 millones de pesos, a través de las Leyes 7821 y 7782  de cuyo monto se determinó 1.800 millones de pesos que se suman a los 200 millones de pesos previstos en el presupuesto para esta cuestión, lo que hace un total de 2 mil millones  para pagar la deuda judicial en forma inmediata y en efectivo , pero el Gobierno en lugar de atender el pago de esta obligación y de las deudas de los  empleados del Tribunal de Cuentas; municipios; Viviendas para la comunidad indígena y reactivación de la obra pública, pusieron la plata en LEBACS a más del 2 por ciento”, detalla Nikisch.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.