SITECH Federación disconforme, tras la reunión de la Multisectorial con Peppo
SITECH Federación considera que “el Gobernador no colmó las expectativas”, en referencia a la audiencia que mantuviera el mandatario provincial con la Multisectorial Chaco. Dice que se le planteó la falta de voluntad política para resolver el conflicto.
SITECH Federación formó parte de la reunión que se llevara a cabo el día de ayer con el Gobernador Domingo Peppo y su gabinete, que recibió a la Multisectorial Chaco.
Explica el sindicato docente “se le planteó el rechazo a las políticas de ajustes que implementan tanto el Gobierno Nacional como Provincial, considerando el gobernador que la provincia recompuso los salarios por arriba de la inflación del presente año, cuestión tal que se rechazó totalmente”.
“En otro orden de cosas se habló de la falta de voluntad política para resolver el conflicto, teniendo que ver esto con la falta de cumplimiento de las sentencias judiciales, como ser la devolución de los haberes descontados por días de paro y la transferencia de los aportes sindicales, obteniendo como respuesta por parte del gobernador que ellos se someterán a la justicia, cuestión tal que se le recordó que no es así, ya que han pasado más de 4 meses de la medida cautelar que deben cumplir y no la han hecho, motivando esto que se hayan realizado denuncias penales contra los funcionarios por incumplimiento de las sentencias”, detalla SITECH Federación. Poco después, advierte que “de no reintegrar los haberes descontados por días de paro las clases no se iniciarán el próximo año”. En tanto, sobre la deuda de los aportes sindicales, indica que “el Gobernador reconoció la misma, comprometiéndose a realizar las transferencias e ir regularizando esta situación”.
“También se planteó el tema de las elecciones docentes, de la cual no se obtuvo respuesta alguna por parte del Ejecutivo, recordando que hace más de 3 años este sindicato obtuvo el 75 por ciento de los cargos a cubrir y que por artilugios de algunos funcionarios del Ministerio de Educación y el propio ministro en ese momento, imposibilitaron que se respete la voluntad de los docentes que concurrieron a las urnas”, amplía el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
Por otra parte, indica que “se planteó el tema del InSSSeP, teniendo en cuenta que el Ejecutivo no se expresó públicamente de que no hay riesgo de armonización de las condiciones jubilatorias y del haber, ante lo cual nos encontramos con la sorpresa de que el propio gobernador manifestó que salió públicamente a fijar postura sobre el tema, asegurando que no iría en contra de los trabajadores y jubilados de la provincia, comprometiéndose a hacer llegar a este sindicato las publicaciones que salieron en la prensa. En este sentido, también se le planteó el funcionamiento de la obra social que tiene superávit, pero que dichos fondos son ocupados para cubrir el déficit previsional, sobre lo cual se comprometieron a realizar un trabajo sobre el tema”.
Por último, señala que se le recordó al Gobernador que “como sindicato, nunca se nos recibió, y ante una serie de planteos que son necesario encontrar una solución, se le solicitó una reunión con el ministro de Educación, que fue el gran ausente en la reunión, a los fines de encontrar un camino de diálogo que permita superar el conflicto y evitar el camino de la confrontación”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.