Audiencia pública para el precio del boleto: La Defensoría del Pueblo planteará la nulidad

El defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, anticipa que pedirá la nulidad de la audiencia pública para establecer el valor del boleto del transporte de pasajeros prevista para el viernes 9. Sostiene que la Provincia no ha presentado la metodología para el estudio de costos.

Colectivo de la Línea 3

Este 9 de noviembre se realizará una nueva audiencia pública para determinar el costo del servicio de transporte público en el área metropolitana. Para esta ocasión, se había acordado con la Subsecretaría de Transporte provincial, en presencia de una juez, una metodología para el estudio de costos, la cual no fue cumplida.

 

 

En este sentido, tras el estudio del informe de costos, la Defensoría del Pueblo encontró nuevos incumplimientos para la realización de la audiencia pública.

 

 

“La Subsecretaría de Transporte de la Provincia asumió un compromiso en una de las audiencias de conciliación y lo ha incumplido absolutamente”, expresó el defensor del pueblo, Gustavo Corregido.

 

 

Por su parte, el técnico de la Defensoría del Pueblo, ingeniero Daniel Retamozo, señaló que “la audiencia se materializó a través del Decreto Provincial 2.149/18, el cual viola las garantías constitucionales en relación a las audiencias públicas y preceptos legales provinciales, lo cual ha sido comunicado al juzgado que lleva el caso”.

 

 

Recordó también que “la Subsecretaría se comprometió ante el juez a realizar una nueva metodología de cálculo de la tarifa de Transporte Público basada en la Resolución 37/13 del Ministerio de Transporte de la Nación, con las adecuaciones correspondientes al ámbito local de acuerdo a la Ley 8-T (ex Ley 95), y/o condiciones y/o situaciones particulares del transporte Provincial”.

 

 

Cabe rescatar que la Ley 8-T establece en su artículo 27: “Previa a la convocatoria a audiencias deberá estar disponible la información referida a la cuestión”, obligación ignorada en el Decreto de convocatoria 2.149/18, y “mucho más por la información incompleta que fuera enviada a nuestro instituto a fin de ser evaluada”.

 

 

Además, se presentó a la Defensoría del Pueblo el estudio de costos de la Municipalidad de Resistencia, el cual establece un costo del transporte urbano sensiblemente menor al de la jurisdicción provincial.

 

 

Hemos observado que ambos estudios presentan una metodología de cálculo similar, y nos encontramos abocados a la determinación de los motivos de las diferencias de costos mencionadas, a fin de verificar si ellas se encuentran debidamente justificadas”, aseguró Retamozo.

 

 

Sobre esta situación, Corregido explicó que “las metodologías utilizadas por ambas jurisdicciones - municipal y provincial – no son representativas del sistema de transporte del área Metropolitana del Gran Resistencia, motivo por el cual solicitaremos las medidas pertinentes a fin de corregir las irregularidades”.

 

 

Para finalizar, el defensor del pueblo dijo: “Dimos un marco regulatorio al estudio de costos, lo que también daría certezas sobre los aumentos a usuarios y empresas, pero los funcionarios provinciales no quisieron cumplirlo”, por lo que aseguró que “plantearemos la nulidad de la audiencia pública”.

 

 

-

 

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.