La Legislatura sanciona la modificación de financiamiento para la construccion del Segundo Acueducto

La Legislatura chaqueña sanciona la sustitución del financiamiento para la construcción de las obras que faltan para la finalización del Segundo Acueducto. Cuenta con 20 votos otorgados por el Justicialismo, Partido de la Concertación- FORJA y Libres del Sur; en tanto, Cambiemos pide la vuelta a comisiones.

Votación del proyecto de cambio de financiamiento del Segundo Acueducto
Votación del proyecto de cambio de financiamiento del Segundo Acueducto

El proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial para la modificación de la fuente de financiamiento para la construcción de las obras faltantes del Segundo Acueducto del Interior del Chaco obtuvo la sanción con 20 votos que les dieron diputados del Justicialismo, Concertación FORJA y Libres del Sur; frente a la posición de permanencia en cartera de los legisladores de Cambiemos.

 

De esta manera se sancionó una modificación de la Ley Nº 6.683, incorporando la facultad de la sustitución total o parcial del financiamiento del Banco Nacional do Desenvolvimiento (BNDES) de la República Federativa de Brasil, con el objeto de destinar dichos fondos a la realización de obras, adquisición de materiales y contratación de servicios necesarios para la finalización de la obra Segundo Acueducto.

 

A la hora de defender el proyecto del Ejecutivo, la diputada Beatriz Bogado expresó que “este plantea o faculta al Ejecutivo a sustituir el financiamiento del BNDes de Brasil por hasta la suma de más de 47 millones. Los fondos que se obtengan de estas operaciones se destinarán a la realización de obras, adquisición de materiales para la finalización de la obra del segundo acueducto del Chaco, en el marco de la autorización de endeudamiento otorga por Ley 6683”.

 

“Es un proyecto que se ha analizado pormenorizadamente en la comisión de Hacienda, por lo que considero que los diputados tienen en claro de lo que se trata el mismo, en reuniones generadas con los integrantes de la comisión fueron los diputados de la oposición los que encabezaron el debate, tuvimos en este sentido reuniones con el ministro de Hacienda  y su equipo, además vinieron informes con dictamen de la Fiscalía, de la Secretaría General, de SAMEEP, precisamente por el destino de estos 47 millones, toda la documentación se agregó oportunamente al proyecto original, y continuamos debatiendo en el bloque.”

 

Con esta nueva normativa “en el marco de la autorización otorgada por el artículo 1, modificamos los artículos  2 y 3  de la Ley 6683, en el segundo artículo se  plantea, la facultad otorgada al Poder Ejecutivo para  sustituir el financiamiento del BNDes  por el provenientes de organismos públicos y privados incluyendo fondos fiduciarios y organismos multilaterales hasta 46.990.669,47 o su equivalente en moneda de curso legal, en tanto que el artículo 3 establece el destino que van a tener estos fondos, en una redacción distinta a la original”.

 

“También este nuevo despacho incorpora en el artículo 4 una facultad otorgada al Ejecutivo a afectar los derechos de la provincia, conforme con lo establecido en los artículos 1,2,3 de acuerdo Nación -Provincia, en base a coparticipación, facultar al Ejecutivo a afectarlo; en tanto que el texto normativo incorpora –además- el artículo 5”, detalló la presidenta de la comisión de Hacienda. Así también precisó que “El ministerio de Hacienda será la autoridad de aplicación de la presente ley”.

Relacionadas:

http://chacoonline.com.ar/noticia/778/segundo-acueducto-cambiemos-pedira-la-vuelta-a-comisiones

http://chacoonline.com.ar/noticia/775/segundo-acueducto-obeid-dice-que-quiere-seguir-analizandolo

http://chacoonline.com.ar/noticia/773/segundo-acueducto-carlos-martinez-muestra-acuerdo-con-autorizar-un-nuevo-credito

Te puede interesar

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.