Preocupación en escuelas privadas con subvención estatal por atrasos

Representantes legales de escuelas privadas subvencionadas plantean preocupación por los atrasos de más de 4 meses en aportes y subvenciones. Afirman que en los últimos años se duplicaron la cantidad de estas instituciones y tendrían que haber incrementado el presupuesto para ello.

Representantes legales de escuelas de gestión privada con subvención estatal

Representantes legales de los colegios privados subvencionados por el Estado estuvieron reunidos esta mañana, en el colegio Don Bosco para tratar los atrasos en los aportes y subvenciones del Estado.

 

 

Al final del encuentro, transmitieron ante los medios, preocupación por la situación.    

 

 

Antonio Pedone, representante legal del colegio Don Bosco, expuso el problema que significa el atraso de las obligaciones del Estado respecto a los colegios privados subvencionados. “Es necesario recalcar que las entidades propietarias que reciben subvención son asociaciones civiles sin fines de lucro, no tienen ninguna ganancia con el servicio de educación y colaboran con el Estado en este servicio público y de esta manera garantizan a los padres una educación alternativa, que pueden optar por una educación en valores, sea católica, cristiana, de cualquier credo como alternativa frente a la educación laica”, aclaró. A lo que seguidamente apuntó que “ese derecho está consagrado en nuestra Constitución desde el año ’94, desde que se dio jerarquía constitucional a la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, que expresamente declara el derecho de los padres de elegir la educación que quieren para sus hijos. Lamentablemente, es el Estado quien tiene que garantizar esa posibilidad, que se ve ahora amenazada con tantos atrasos”, indicó.

 

 

Enrique Dambrer, representante legal de Fe y Alegría, comentó que “esta situación de los atrasos de sueldos lo venimos viviendo desde hace 12 años. Esto se complicó últimamente con el atraso de los aportes previsionales y patronales, que empezar a ser de un mes y hoy tenemos 4 meses de atrasos, ayer se completó el pago de enero y febrero, y desde ahí tenemos las deudas. También tenemos el atraso de los sueldos de junio, antes era el 20 de cada mes, ahora pasó a ser el 30”, detalló. “Hemos tocado fondo, estamos desesperados porque hay docentes que viven de esto”, remarcó.

 

 

Señaló el representante de Fe y Alegría que “supuestamente figuramos en el presupuesto del Estado, que manda a cada año a ser aprobado y fue aprobado, entonces nos preguntamos ¿por esa plata que el Estado manda a los colegios privados a dónde fue? En realidad, en el último tiempo se han creado muchísimas escuelas privadas. Eran 50 a 55 escuelas privadas y ahora pasaron a ser más de cien”, precisó. “En la política de gobierno tendría que estar previsto el incremento de escuelas privadas subvencionadas, esto implica aumentar de presupuesto”, subrayó.

 

 

El planteo lo hicieron los colegios religiosos, pero especificaron los representantes legales que esta situación la han conversado con sus pares de las demás escuelas privadas.

 

 

Con este panorama, preparan una marcha hacia la Casa de Gobierno, para mostrar a quiénes les afectan los atrasos en los subsidios. Zulma Solís, representante legal del colegio San Roque, expresó: “Ante esta situación convocamos a docentes, padres y al resto de la comunidad educativa, a realizar una marcha donde nos convocamos el jueves 9, a las 18 horas, frente a la Casa de Gobierno. Están convocadas todas las escuelas educativas privadas. Vamos a estar presentes para que se vea toda la cantidad de gente que están siendo perjudicadas por estos atrasos”.

Te puede interesar

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".

Más de 400 niños y adolescentes exhiben la educación de destreza física en el CEF N°1

El Centro de Educación  Física (CEF) Nº 1 “Miguel Ángel Campos” de Resistencia concreta la exhibición de invierno, en el microestadio del CEF N°1. Participan más de 400 niños y adolescentes de esta muestra de destreza física.

Hacia el segundo semestre: Educación anticipa los próximos espacios pedagógicos

A poco de comenzar el receso invernal, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, apunta los momentos destacados del primer semestre y presenta la hoja de ruta para las próximas semanas y el segundo tramo del ciclo lectivo.

Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí

El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.