Concejales denuncian cesiones irregulares en el Municipio

Los concejales María Teresa Celada y Martín Bogado denuncian que en el Municipio se están realizando cesiones de tierras sin ningún tipo de validez. Remarcan que se saltea todos los pasos administrativos.

Los concejales María Teresa Celada y Martín Bogado en el barrio 40 Viviendas
Los concejales María Teresa Celada y Martín Bogado en el barrio 40 Viviendas
Los concejales María Teresa Celada y Martín Bogado en el barrio 40 Viviendas

Los concejales de Resistencia, María Teresa Celada (UCR) y Martín Bogado (Coalición Cívica ARI) denunciaron públicamente una “práctica constante del Ejecutivo Municipal, que cede tierras que son del Municipio sin ningún tipo de validez, salteándose todos los pasos administrativos correspondientes, y perjudicando así a vecinos de la ciudad”.

 

El hecho concreto que motivó esta reacción de los concejales, se produjo luego de que vecinos del barrio 40 viviendas alertaran de una ocupación de un espacio verde que es considerado Reserva Municipal. Ante ese reclamo, se procedió a la averiguación de la situación, pudiendo saber que el Municipio habilitó la posesión del predio a cooperativas sin que se hayan cumplimentado los pasos administrativos correspondientes.

Allí, detallaron la situación afirmando que “en un terreno correspondiente a la parcela 127 de la Chacra 128 de la ciudad, ubicada en el zona sur oeste, existe una Reserva Municipal”.

“Sin embargo, el 18 de septiembre de 2.017, el intendente municipal, a través de la Resolución N° 2279, afecta ese terreno a la Cooperativa de Trabajo NISI, para la construcción de dos viviendas, aclarando en el artículo tercero de dicha resolución que esta afectación estará condicionada por la obtención del financiamiento necesario, las presentación de proyectos de obra y habilitación correspondiente, y por la ratificación del Concejo Municipal, mientras que luego se deja expreso que hasta tanto todo ello no ocurra, no se podrá ocupar el predio en cuestión”.

 

“Pero hoy encontramos un obrador y un cercado del terreno, donde ya se visibilizan acciones iniciadas en este sentido, sin que el Concejo Municipal haya ratificado nada de esto, y con máquinas del Municipio de Resistencia trabajando allí”, acotaron.

 

“La situación de estas autorizaciones irregulares es inexplicable teniendo en cuenta además, que este Concejo Municipal se encuentra trabajando permanentemente en solucionar el problema dominial de los vecinos de Resistencia, articulando las áreas municipales y agilizando los trámites correspondientes, esto se hace manifiesto en la masiva entrega de títulos por parte de Capitanich”, expresaron los concejales.

 

 

Continuaron detallando la situación expresando que “la situación se torna más grave aun cuando fuimos hasta el lugar en cuestión, porque allí nos enteramos que las personas que están en ese lugar no son de la Cooperativa NISI, sino que son de la Cooperativa de Trabajo Barrio Santa Bárbara, a quienes el intendente municipal afectó el mismo predio, para el mismo objetivo, pero con fecha anterior: el 7 de Marzo de 2.017, a través de Resolución de Intendencia N° 559”.

“En conclusión: el Municipio de Resistencia realizó dos instrumentos legales de iguales características, afectando el mismo terreno municipal a dos cooperativas diferentes con una diferencia de 6 meses. Ninguno de ellos ha ingresado al Concejo Municipal para su tratamiento, por lo que no pueden ser ratificados, pero la ocupación del mismo fue habilitado”, plantearon.

 

“Saltarse los procedimientos: una práctica constante del Municipio”

Celada y Bogado reforzaron su preocupación al indicar que “parece que saltarse los procedimientos administrativos es una práctica constante de los actuales funcionarios municipales. Ya hemos tenido el caso de la plazoleta Codutti, ya hemos tenido un caso similar al hoy planteado en el barrio 300 Viviendas, el caso del predio aledaño a la salita Santa Rita, y hoy nos enteramos de este”.

 

“Los funcionarios municipales deben entender que no se hacen las cosas ni a su antojo, ni al mío, ni al de nadie. Se hacen en función de las normas vigentes, y esas normas nos establecen procedimientos que deben cumplirse. Los actuales funcionarios parece que no son muy apegados a eso, y los costos los pagan la ciudad y los vecinos, porque terminan engañando a la gente”, manifestaron.

 

“Desde el Municipio no pueden expresar que desconocían la situación, ya que la misma gente que está allí hoy instalada expresó que han hablado con funcionarios a cargo; y porque además, hay máquinas afectadas al Municipio que están realizando trabajos relacionados a ello, como la apertura de calle. Están al tanto y son conscientes”, dispararon.

 

Vamos a realizar un pedido de informe y elevaremos nota a las áreas correspondientes para su inmediato accionar. Queremos que el Intendente tome cartas en el asunto, esta es una situación que no debe repetirse nunca más”, finalizaron diciendo.

Te puede interesar

Calles y avenidas cortadas en el centro de Resistencia

En varias calles del centro resistenciano el tránsito estará restringido. Las arterias afectadas serán las  avenidas Belgrano del 600 al 700 y Alberdi y Franklin y las calles Don Bosco entre el 500 y el 600, y French 676.

Poda responsable: Extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano

En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.

Bacheos: Nuevos cortes en el centro de Resistencia

Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.

Más de 6 mil personas en jornada sobre la seguridad vial

Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.

Nuevos cortes de calles céntricas

La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.

Propician "Ficha Limpia" en el Concejo de Resistencia

Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia