Estatales reclaman urgente modificación a la legislación previsional
Gremios estatales y entidades de jubilados reclaman por urgentes modificaciones a la actual legislación previsional para avanzar a la reforma de la Ley 4044. Estos son los planteos realizados en la Legislatura.
“En el marco del proyecto de modificación integral de la Ley 4044/94, propuestos por los trabajadores activos y pasivos afiliados al InSSSeP, presentado en el año 2009 –al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo-, y en razón de la situación existente en el presente, resulta imperioso exigir la reforma a la actual legislación, a la brevedad, en los ítems que se mencionan seguidamente, para avanzar luego con la reforma total de la ley 4044: -reformas reclamadas por los gremios y asociaciones de jubilados, en septiembre de 2014, y ratificadas unánimemente en la jornada legislativa del pasado día 10 del corriente mes y año-:
1. Prohibición absoluta de compensación entre los distintos fondos que administra el InSSSeP (artículo 30, 31, 32 y 36 del proyecto general citado).
2. Creación de un organismo de consulta y de control en el InSSSeP, integrado por representantes de las entidades sindicales de activos y de organizaciones civiles de pasivos (artículos 21, 22, 161, 162, 163 y 164 del proyecto general citado).
3. Establecer para los seguros como plazo máximo de pago un período de noventa (90) días posteriores al siniestro (artículo 194 del proyecto general citado).
4. Traspaso financiero del régimen policial al Estado provincial e incorporado presupuestariamente al Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo (artículo 94 del proyecto general citado).
5. Una ley especial garantizará el recupero de las deudas que mantengan con el InSSSeP, luego de cada ejercicio financiero cualquier organismo del Estado provincial”, expusieron las entidades sindicales.
Te puede interesar
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.