"Sacar la voz": Trabajadoras de prensa en tiempos de ajuste

El Frente de Trabajadoras de  la Comunicación de Chaco proyectará “Sacar la voz”, documental que expone las desigualdades de género en los medios de comunicación, en épocas de despidos y ajustes económicos. Se podrá ver el viernes 15, a partir de las 20.30, en el Centro Cultural Alternativo.

Trailer del documental "Sacar la voz"

El Frente de Trabajadoras de la Comunicación de Chaco proyectará el documental "Sacar la voz" que narra a través de la historia de tres trabajadoras de prensa las desigualdades de género, la falta de acceso a roles representativos en los medios por parte de las mujeres y el modo en que el ajuste económico afecta a las periodistas después de las primeras medidas del gobierno de Cambiemos.

 

 

La proyección será este viernes 15, a las 20.30, en el CeCuAl (Santa María de Oro 471), a las 20.30 con la presencia de las directoras Mariela Bernárdez y Natalina Franco dos Santos, quienes intercambiarán opiniones con los asistentes luego de la presentación.

 

 

La actividad es libre y gratuita, abierta al público en general y en especial a trabajadoras de medios y estudiantes. Cuenta con el acompañamiento de las diputadas nacionales Lucila Masin y Analía Rach y la diputada provincial Gladis Cristaldo.

 

 

Esta actividad es parte de una serie de acciones por el #MesDeLasPeriodistas que buscan visibilizar y poner el foco en las mujeres comunicadoras y los roles de género que se ejercen en el ámbito laboral. En este marco, también se puede visitar en el CeCuAl la muestra fotográfica “Mirarnos”, en la que exhiben Paula Souilhe, Rocío Navarro, Bichi Romero, Pequi Giménez, Guadalupe Romero, Maia Alcire, Nora Cano, Rocío Blotta y Sofía Madrassi para abordar la tarea periodística y artística desde una perspectiva de derechos humanos y empezar a mirar con las lentes del género.

 

 

Sinopsis

 

 

A un año de gobierno de la alianza electoral Cambiemos y en el marco del séptimo aniversario de la aprobación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, este mediometraje documental narra a través de la historia de tres trabajadoras de prensa del sector de medios con y sin fines de lucro, el devenir de las relaciones de poder entre géneros, la división sexual del trabajo en las redacciones y la lucha por la emergencia femenina en roles de decisión y representatividad. Mujeres de y en los medios, mujeres delegadas, mujeres al frente de procesos colectivos de construcción y de demanda en tiempos de ajuste, desfinanciamiento, despidos y franco retroceso en los pilares fundantes del sistema democrático de medios. “Sacar la voz” es la historia de participación, organización y liderazgo de aquellas que hacen de “la palabra” una autodeterminación empeñada y un derecho indelegable.

 

 

Te puede interesar

"La Zurda", dos funciones cuarteteras en el espacio INCAA

En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.

“Aclamados por el público”, propuesta de cine gratuito del CCN

El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.

Costero, un festival de cortos en el barrio San Pedro Pescador

Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.

"El Mundialito" tendrá su estreno regional el sábado 14

La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.

El cine del Guido Miranda despide el año con una cuidada selección de películas

La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.

Proyectarán documental sobre la masacre de Napalpí”, en el Guido Miranda

El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.