Legisladores provinciales de Cambiemos evalúan interpelar a Ocampo

Legisladores provinciales de Cambiemos anuncian que evalúan la interpelación del ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, tras reunirse con trabajadores judiciales por el pago de la Acordada 858/91 del Superior Tribunal de Justicia. Recuerdan que ya pidieron audiencia al gobernador Domingo Peppo pero no recibieron respuestas.

diputados provinciales de Cambiemos con trabajadores judiciales

Diputados provinciales del interbloque Cambiemos recibieron a trabajadores judiciales a fin de recepcionar sus inquietudes respecto de la modalidad de pago dispuesta por el gobierno provincial a los beneficiarios de las causas judiciales surgidas tras la Acordada 858/91 del Superior Tribunal de Justicia.



El Poder Ejecutivo chaqueño, amparándose en la Ley 7751/16 por la cual se declara la emergencia económica y financiera de la provincia, se ha ofrecido realizar los pagos en cuotas a 10 años o de una sola vez y en efectivo pero con una quita del 50 por ciento. Ante esta situación, y por el incumplimiento a los municipios, los diputados anticiparon que evalúan interpelar al ministro de Hacienda, Cristian Ocampo.



JUDICIALES Y MUNICIPIOS



Tras el encuentro, los legisladores dieron a conocer un comunicado en el que señalaron: “Hemos recibido a trabajadores judiciales preocupados por la situación planteada a raíz de la decisión del gobierno provincial de realizar quitas del 50 por ciento a quienes quieran recibir el total de lo que se les adeuda, en ese contexto les hemos manifestado que compartimos la preocupación ya que al momento de votar la Ley que autorizaba la toma de deuda para pagar las sentencias a judiciales presentamos una propuesta alternativa por la cual se autorizaba el endeudamiento con la condición de que el pago se haga en efectivo y de una sola vez de manera de evitar cualquier otra utilización de esos fondos específicos que es lo que finalmente está ocurriendo”.



Amplían los legisladores, diciendo que “lo mismo ocurre con los 350 millones de pesos destinados a los municipios en carácter de subsidios y hoy se pretende distribuirlos bajo la modalidad de crédito, por todo esto es que ya habíamos solicitado audiencia con el Gobernador Domingo Peppo el 28 de septiembre y reiteramos el pedido el 4 de noviembre sin tener ningún tipo de respuesta, ante esta situación estamos evaluando la posibilidad de llevar adelante una interpelación al ministro de Hacienda de la Provincia para que brinde las explicaciones correspondientes”.


LOS JUDICIALES



Por su parte, desde el sector de los trabajadores judiciales dijeron que “el pasado mes de abril la Legislatura aprobó la autorización para que el gobierno provincial tomara deuda por 4 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil estaban destinados a cancelar la deuda con los trabajadores judiciales, no solo no se ha cumplido con el pago sino que se pretende, en un accionar que consideramos extorsivo, realizar un quita del 50 por ciento como condición para realizar el pago en efectivo y de una sola vez, de lo contrario se establece un plan a 10 años siendo que luego de haber esperado 25 años, además se opta por no efectuar el pago judicialmente sino desviando fondos a la Fiduciaria del Norte, a tal fin se dictó el Decreto 2060/16 que no ha sido publicado en el Boletín Oficial.”

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.