"La educación superior pasa bajo el control de los punteros", alerta el PO

El Partido Obrero del Chaco advierte que “la educación superior pasa bajo control de los punteros” en caso de aprobarse la creación del Programa de extensión para la educación superior. Sostiene que los centros regionales dependerán de municipios, cooperativas y/o asociaciones, a la par que considera que “será un paso más al arancelamiento”.

Manifestación del Partido Obrero

Desde el Partido Obrero encendieron la alerta ante el intento de la Cámara de Diputados del Chaco de sancionar el "Programa de extensión para la educación superior". En su argumentación plantea que este programa establece que "se reconocerán a los centros regionales de educación superior que dependan de las municipalidades y/o de asociaciones civiles, fundaciones o cooperativas con personería jurídica y domicilio legal en la provincia del Chaco". Al respecto, sostiene que el programa coloca la educación superior bajo control de municipios, cooperativas o asociaciones civiles. “En su artículo 4º y 5º, se establece la posibilidad de los centros regionales de educación superior de firmar convenios con universidades para el desarrollo de extensiones áulicas o, con el Ministerio, para el desarrollo de nuevas carreras”, detalla.

 

 

Considera en un documento suscripto por Juan García, dirigente del PO, que “a través de asociaciones, cooperativas o municipios, se coloca la educación superior bajo control de punteros políticos, en una variante pejotista de la línea de privatización educativa de Macri”.

 

 

“Detrás de una ampliación de las carreras y de la extensión de la formación superior, se esconde una política de ajuste severísima”, afirma. En ese sentido, señala que “se traslada a los municipios o asociaciones, que no tienen infraestructura, la tarea de desarrollar la educación superior, que corresponde, en el caso de la formación universitaria, al Estado Nacional. Estas nuevas carreras tendrán una formación precarizada, careciendo de los recursos con los que todavía cuentan las universidades nacionales”.

 

 

“El proyecto es de precarización por donde se lo mire”, acusa el dirigente de izquierda. Así es que se pregunta: “¿Quién nombrará a los profesores? La normativa de las universidades y profesorados establece el ingreso por concurso. En cambio, en este caso podrán designarlos los presidentes de cooperativas o asociaciones civiles. Es lo que ocurre ahora en las escuelas de Gestión Social que proliferan en la provincia y en las cuales los docentes están totalmente precarizados”.

 

 

Además, plantea que “también se trata de un paso más en el arancelamiento, dado que las nuevas unidades educativas no tienen asegurado un financiamiento”. Al respecto, apunta que “la tendencia podrá ser a financiarse con recursos propios. Esto ya es moneda corriente en las extensiones áulicas de la UNNE en Charata o Castelli, que cobran aranceles mensuales por las carreras”, remarca.

 

 

En el tramo final, insta a “una gran campaña para frenar este nuevo ataque a la universidad pública”.

Te puede interesar

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.