Significativo aumento de los precios en lo que va del año

Un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana del Chaco revela que una familia tipo necesita 1.701 pesos más en los últimos 4 meses. Esto significa que los incrementos alcanzan al 11,48 por ciento en lo que va del año.

Canasta Básica Alimentaria
Canasta Básica Total
Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco
Intervención comunitaria del ISEPCI Chaco presentando el Índice Barrial de Precios
Intervención comunitaria del ISEPCI Chaco presentando el Índice Barrial de Precios

“Una familia necesitó 1.700 pesos más en sus ingresos para comprar los mismos productos que compraba hace solo cuatro meses. Esto habla de los constantes y elevados aumentos en los precios, que no van en relación con el aumento de los salarios y del poder adquisitivo de las familias. Muchas personas ya dejaron de comprar primeras marcas y pasaron a segundas o terceras, muchos tienen que dejar de adquirir ciertos productos o de hacer algunas actividades para llegar a fin de mes. La situación está golpeando fuertemente el bolsillo de los que menos tienen y de los trabajadores”, aseguró Patricia Lezcano, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en Chaco (ISEPCI).

 

 

Con una intervención en la peatonal y apostando a la participación ciudadana desde el ISEPCI visibilizaron los aumentos desde diciembre a abril de este año. A través de la consigna #LaPlataNoAlcanza las personas se acercaron a contar para qué ya no les alcanza el salario y qué productos o actividades tuvieron que abandonar. “Se nos acercan muchos jubilados a contarnos que dejaron de comprar determinados alimentos necesitan ahorrar para los medicamentos, que también aumentan. Por otro lado hay muchos casos de familias que tienen que salir a hacer changas, para ayudar a que la plata alcance, por ejemplo se organizan para vender pastelitos o tortas a los vecinos”, cuenta la directora del Instituto.

 

 

El relevamiento, denominado Índice Barrial de Precios (IBP), se basa en el seguimiento de los precios de los 57 productos que integran la Canasta Básica de Alimentos (CBA), este informe se realiza todos los meses en el Gran Resistencia y en Sáenz Peña.  

 


En lo que va del año los alimentos que componen la CBA se incrementaron un 11,03 por ciento, esto quiere decir que en diciembre del año pasado una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitaba 5.900 pesos para cubrir lo básico de una alimentación, 4 meses después para solventar los mismos gastos necesitó 6.559 o sea 651 más”, explica Lezcano. A lo que seguidamente acota que “la CBA calcula lo mínimo que se necesita para no estar debajo de la línea de la indigencia”.

 

 

“Por otra parte, la Canasta Básica Total (CBT) mide la línea de pobreza y contiene el resto de los productos y servicios indispensables para vivir durante treinta días, ésta sufrió una suba anual de 11,48 por ciento. Significa que, para cubrir el total de los gastos, una familia precisaba en diciembre 14.829 pesos. Pero en abril le hacían falta 16.530 pesos o sea 1.701 pesos más”.

 

 

“Entre los productos que más aumentaron a lo largo de este primer cuatrimestre de 2.018 nos encontramos con: las naranjas (+42,2 por ciento), las manzanas (+14,28 por ciento), los huevos (+36,66 por ciento), el pollo (+25 por ciento), el pescado (+48,57 por ciento), la harina (+27,27 por ciento), la arveja (25 por ciento) y el pan (22,73 por ciento)”, finaliza Lezcano.  

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.