El Sindicato de Prensa rechaza el protocolo de actuación de fuerzas de seguridad para manifestaciones
El Sindicato de Prensa del Chaco expresa rechazo al proyecto de Ley que modifica los criterios mínimos sobre la actuación de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas. Considera que hay un intento del gobierno de controlar la labor periodística.
Desde el Sindicato de Prensa del Chaco manifiestan el rechazo “al intento del gobierno de la provincia de controlar la labor periodística, con el proyecto de legislación que modifica la Ley 2.399 (criterios mínimos sobre la actuación de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas)”.
“Vemos con suma preocupación esta propuesta legislativa a la que consideramos reñida con un derecho humano básico y universal que es el que tiene toda persona a informar y ser informado con total libertad”, expresa la entidad sindical.
“El proyecto de ley propone la incorporación del artículo 22 bis en que se pretende reglamentar que ‘la participación de los medios de comunicación se organizará de modo tal que los periodistas, comunicadores y los miembros de sus equipos de trabajo desarrollen su labor informativa en una zona de ubicación determinada, donde se garantice la protección de su integridad física, y no interfieran con el procedimiento. El material y herramientas de trabajo de los mismos no deben ser destruidos ni confiscados por las autoridades públicas’”, detalla.
Sostiene el Sindicato de Prensa del Chaco que “esta iniciativa, firmada por el gobernador se contradice, ya que en los considerandos señala que la normativa de regulación de las manifestaciones públicas debe ser conforme al ejercicio de la libertad de prensa. Pero después pretenden regular el trabajo periodístico determinando el lugar donde deben ubicarse los trabajadores y las trabajadoras de los medios de comunicación, tanto de los periodistas como de los ciudadanos que decidan registrar con sus cámaras los hechos”, plantea.
“Por otra parte, en su artículo 22 bis, el proyecto legislativo señala que los y las periodistas deberán ubicarse donde ‘no interfieran con el procedimiento. ¿De qué manera interferiría un periodista en la cobertura de una manifestación? ¿Registrando los hechos? ¿Siendo testigo de lo que ocurre?”, se pregunta sucesivamente. Poco después, señala que “este punto, evidentemente, no está del todo claro y añade más dudas alrededor de esta iniciativa parlamentaria”.
Asimismo indica que “en el mismo párrafo se señala que esa zona en la que la policía ubicaría a los medios será ‘donde se garantice la protección de su integridad física’, es que decir que ya se prevé que en los operativos antipiquete ocurrirán hechos de violencia”.
“Como Sindicato de Prensa repudiamos toda acción, ley o norma que pretenda regular la tarea periodística, limitándola de cualquier forma”, destaca. Para luego considerar que “estas son decisiones que van en contra de la libertad de expresión, coartando no solo la libertad de trabajo de quienes ejercen el periodismo, sino también el derecho a la información de la sociedad en su conjunto”.
En el tramo final, el Sindicato de Prensa del Chaco hace un llamado “a los legisladores chaqueños, quienes tienen en sus manos la decisión, de garantizar que en el Chaco haya plena libertad de prensa y de información, y de defender de manera contundente cada uno de estos derechos consagrados en la Constitución y la ley”.
Te puede interesar
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.