Aumento de los Ingresos Brutos: Para Peche, contradice lo acordado en el Pacto Fiscal con Nación
El diputado provincial Carim Peche, titular del interbloque de Cambiemos, sostiene que el aumento de los ingresos brutos contradice lo acordado en el Pacto Fiscal firmado con Nación. También cuestiona el impuesto a los créditos otorgados por el programa ProCreAr.
El presidente del interbloque de Diputados Provinciales de Cambiemos, Carim Peche, expresó su preocupación por la decisión del Gobernador Domingo Peppo de enviar a la Legislatura provincial un proyecto de Ley para incrementar la alícuota de Ingresos Brutos.
El legislador recordó que “esta decisión incumple con lo establecido en el Pacto Fiscal firmado entre la Nación y las provincias” y advirtió que dadas las características propias de aplicación del impuesto “repercutirá sensiblemente desde el inicio de la cadena productiva hasta el consumidor final”. Del mismo modo, calificó de “despropósito absoluto grabar con este impuesto a los créditos otorgados por el programa ProCreAr”.
Todo lo contrario
Peche advirtió que “Se está incumpliendo con lo acordado en el Pacto Fiscal firmado con la Nación, el convenio dice claramente ‘…aplicar alícuotas del impuesto no superiores a las que para cada actividad y período se detallan en el Anexo I de este Consenso…’, ese apartado indica reducción gradual de las alícuotas, y la provincia, pese a invocar en los fundamentos del Proyecto la necesidad de respetar las alícuotas acordadas con la Nación, hace todo lo contrario”.
ProCreAr
“El mayor de los despropósitos del gobierno de Domingo Peppo es pretender imponer impuesto a los ingresos brutos a beneficiarios de créditos ProCreAr cuyas propiedades excedan los 55 metros cuadrados cuando el Pacto Fiscal dice claramente que esa operatoria crediticia tiene que estar exenta del impuesto a los ingresos brutos sin importar la superficie”.
Insólito: Chaco igual a Buenos Aires
El legislador tildó de insólitos los fundamentos de la iniciativa “Se invoca la necesidad de 'estar en sintonía' con provincias como Córdoba, Santa Fé , Mendoza o la misma Ciudad de Buenos Aires ya que la provincia del Chaco ‘….tiene alícuotas sustancialmente inferiores a las percibidas por otras jurisdicciones, sin que medien fundamentos que sostengan tal situación…’ parece que para este gobierno provincial no es relevante ser una de las provincias más empobrecidas del norte argentino, con ingresos per cápita muy por debajo de las provincias a las que hacen referencia, con tarifas de servicios públicos muy por encima de esos distritos, con pequeñas empresas y comercios que deben competir en su misma actividad con países limítrofes que por tener menos presión tributaria están en condiciones de ofrecer mejores precios”.
Beneficios y obligaciones
Cuando la provincia de Chaco firma el Pacto Fiscal acuerda recibir beneficios, uno de ellos es la devolución del 15 por ciento que se retenía sobre coparticipación desde hace más de 20 años, pero también adquiere obligaciones, una de ellas es respetar lo establecido en el Anexo I en materia tributaria y con esta Ley no lo está haciendo, se aplicarán aumentos a las ventas, a la telefonía fija y móvil, Chaco es una de las provincias que no cumple con el Pacto Fiscal, ese acto de extrema irresponsabilidad repercutirá en todos los chaqueños”.
Continuidad de la matriz kirchnerista
Finalmente, apuntó que “esta medida no nos sorprende, es la continuidad de la matriz kirchnerista que empezó con Capitanich y sigue con este gobierno, en noviembre de 2012 nuestro bloque se opuso a votar la Ley 7.149 por la cual el ex gobernador aplicó un impuestazo, aumentó ingresos brutos y también incrementó cerca del 1000 por ciento el inmobiliario rural, dimos un duro debate en el recinto pero ganó la mayoría automática del oficialismo”.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.