
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El diputado provincial Carim Peche, titular del interbloque de Cambiemos, sostiene que el aumento de los ingresos brutos contradice lo acordado en el Pacto Fiscal firmado con Nación. También cuestiona el impuesto a los créditos otorgados por el programa ProCreAr.
Actualidad - ProvinciaEl presidente del interbloque de Diputados Provinciales de Cambiemos, Carim Peche, expresó su preocupación por la decisión del Gobernador Domingo Peppo de enviar a la Legislatura provincial un proyecto de Ley para incrementar la alícuota de Ingresos Brutos.
El legislador recordó que “esta decisión incumple con lo establecido en el Pacto Fiscal firmado entre la Nación y las provincias” y advirtió que dadas las características propias de aplicación del impuesto “repercutirá sensiblemente desde el inicio de la cadena productiva hasta el consumidor final”. Del mismo modo, calificó de “despropósito absoluto grabar con este impuesto a los créditos otorgados por el programa ProCreAr”.
Todo lo contrario
Peche advirtió que “Se está incumpliendo con lo acordado en el Pacto Fiscal firmado con la Nación, el convenio dice claramente ‘…aplicar alícuotas del impuesto no superiores a las que para cada actividad y período se detallan en el Anexo I de este Consenso…’, ese apartado indica reducción gradual de las alícuotas, y la provincia, pese a invocar en los fundamentos del Proyecto la necesidad de respetar las alícuotas acordadas con la Nación, hace todo lo contrario”.
ProCreAr
“El mayor de los despropósitos del gobierno de Domingo Peppo es pretender imponer impuesto a los ingresos brutos a beneficiarios de créditos ProCreAr cuyas propiedades excedan los 55 metros cuadrados cuando el Pacto Fiscal dice claramente que esa operatoria crediticia tiene que estar exenta del impuesto a los ingresos brutos sin importar la superficie”.
Insólito: Chaco igual a Buenos Aires
El legislador tildó de insólitos los fundamentos de la iniciativa “Se invoca la necesidad de 'estar en sintonía' con provincias como Córdoba, Santa Fé , Mendoza o la misma Ciudad de Buenos Aires ya que la provincia del Chaco ‘….tiene alícuotas sustancialmente inferiores a las percibidas por otras jurisdicciones, sin que medien fundamentos que sostengan tal situación…’ parece que para este gobierno provincial no es relevante ser una de las provincias más empobrecidas del norte argentino, con ingresos per cápita muy por debajo de las provincias a las que hacen referencia, con tarifas de servicios públicos muy por encima de esos distritos, con pequeñas empresas y comercios que deben competir en su misma actividad con países limítrofes que por tener menos presión tributaria están en condiciones de ofrecer mejores precios”.
Beneficios y obligaciones
Cuando la provincia de Chaco firma el Pacto Fiscal acuerda recibir beneficios, uno de ellos es la devolución del 15 por ciento que se retenía sobre coparticipación desde hace más de 20 años, pero también adquiere obligaciones, una de ellas es respetar lo establecido en el Anexo I en materia tributaria y con esta Ley no lo está haciendo, se aplicarán aumentos a las ventas, a la telefonía fija y móvil, Chaco es una de las provincias que no cumple con el Pacto Fiscal, ese acto de extrema irresponsabilidad repercutirá en todos los chaqueños”.
Continuidad de la matriz kirchnerista
Finalmente, apuntó que “esta medida no nos sorprende, es la continuidad de la matriz kirchnerista que empezó con Capitanich y sigue con este gobierno, en noviembre de 2012 nuestro bloque se opuso a votar la Ley 7.149 por la cual el ex gobernador aplicó un impuestazo, aumentó ingresos brutos y también incrementó cerca del 1000 por ciento el inmobiliario rural, dimos un duro debate en el recinto pero ganó la mayoría automática del oficialismo”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.