Encuentro Cívico plantea la necesidad de obras de infraestructura para la energía eléctrica
El dirigente de Encuentro Cívico-Cambiemos reclama obras de infraestructura de SEChEEP. Plantea que la energía eléctrica “la paguen los enganchados”.
Representantes de Encuentro Cívico - Cambiemos participaron de la audiencia pública convocada por SEChEEP, donde se trató el aumento de sus tarifas a partir de febrero 2018. Allí realizaron varios planteos que van desde “cómo evitar que el 50 por ciento de usuarios siga financiando a otros 50 por ciento que están “enganchados y no pagan”. Además plantearon aspectos referidos a los “permanentes cortes no programados” que afectan a la ciudadanía, la “falta de obras de infraestructura” y “cómo usan los fondos que cobran para ello y no se aplican”. Se sumaron otros temas que tienen que ver con la seguridad laboral de los trabajadores expuestos a tareas complejas y a la virulencia de los reclamos de los usuarios.
El dirigente Germán Perelli llevó la voz de Encuentro Cívico Cambiemos durante la audiencia pública de SEChEEP para el incremento de la tarifa de la energía eléctrica.
Cortes no programados
Durante su intervención, Perelli planteó los cortes del servicio no programados. Graficó con el caso de San Bernardo, que desde el 15 de diciembre de 2017 al 15 de enero de 2018, tuvo 26 interrupciones del servicio, sumando 21 horas sin servicio eléctrico, “con las complicaciones que esto acarrea para la población, sobre todo a personas enfermas, niños, ancianos, negocios que necesitan refrigerar alimentos”, precisó.
Comisión de Seguimiento de lo recaudado y su inversión
Seguido, Perelli propuso ante los presentes en la audiencia que se conforme una Comisión que haga “el seguimiento de lo recaudado”, en relación a los fondos del ítem Cargo Tarifario Específico, ya que “el dinero de ese fondo tiene que estar destinado a obras de Infraestructura que mejoren el servicio, cuestión que no se estaría aplicando como corresponde”, puntualizó.
“El 50 por ciento de usuarios paga y sostiene a los enganchados”
Por otra parte, remarcó que “debe tomarse con responsabilidad la situación de los usuarios que no pagan el servicio, porque están enganchados, que llegan a representar alrededor del 45 por ciento, y que, si no se toman medidas urgentes de recupero, la empresa se hace prácticamente insostenible desde lo económico, porque una mitad de usuarios, la que paga, sostiene a la otra mitad que no lo hace”, reclamó Perelli.
Finalmente, Perelli resaltó la preocupación social por la seguridad de los obreros de SEChEEP. “Lamentablemente, tuvimos varios accidentes de operarios, en algunos casos fatales, mientras realizaban su trabajo. Por otro lado, hubo casos de ataque al personal técnico y administrativo, por parte de personas intolerantes, ante los múltiples y constantes cortes de servicio”, expuso.
El representante de Encuentro Cívico- Cambiemos también planteó preocupación por la tercerización por parte de SEChEEP, de tareas que históricamente se hacía con personal propio, como ser: Corte y Reconexión, Guardia de reclamos, Mantenimiento en las líneas de Baja y Media Tensión.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.