UDA impugna el Operativo Nacional de Evaluación Aprender 2016

La Unión Docentes Argentinos presenta recursos administrativos en los Ministerios de Educación de cada una de las jurisdicciones del país para impugnar por falta de motivación el Operativo Nacional de Evaluación “Aprender 2016”. Sergio Romero, secretario general, explica que la oposición es porque es estandarizada y no tiene en cuenta el contexto.

Sergio Romero, secretario general de UDA

La Unión Docentes Argentinos presentó a través de su cuerpo legal recursos administrativos en las carteras educativas de cada jurisdicción a efectos de impugnar por falta de motivación el Operativo Nacional de Evaluación “Aprender 2016” que pretende llevar a cabo el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación los días 18 y 19 de octubre.



El secretario general de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, explicó que “esta entidad se opone a la ejecución de dicho programa porque es estandarizada y no tiene en cuenta el contexto ni las condiciones de aprendizaje de los alumnos considerándolos como simples objetos de estudio y no como sujetos de aprendizaje”.




“Este tipo de exámenes tienen un carácter meramente censal, que reduce el concepto de calidad educativa sólo a resultados que reflejan una realidad educativa totalmente sesgada”, afirmó Romero.



El dirigente recordó que “esto se resolvió de manera inconsulta” y que “ni los docentes, ni los sindicatos representativos del sector, participaron de su elaboración”. “Tendría que haberse discutido en paritarias”, disparó.



A su vez, el titular de UDA remarcó que “a pocos días de que sean realizadas las pruebas, aún hay provincias con escasa información sobre el tema”.



Finalmente, el sindicalista sostuvo que “la evaluación debe ser comprendida como parte integral del proceso formativo y no como un fin en sí mismo ni como una simple tabla de medición. Los saberes poseen una validez social que este tipo de sistemas de evaluación no
contempla. El proceso educativo es algo mucho más complejo que decir que se está mejor o peor en función del dominio de los contenidos que manejen los alumnos”.

http://chacoonline.com.ar/noticia/337/la-fnd-cta-rechaza-el-operativo-de-evaluacion-aprender-2016

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.