Pedrini: "Los bloques legislativos que votaron Ficha Limpia son los que se oponen a llevar a juicio político a Javier Milei"

El diputado nacional Juan Manuel Pedrini sostiene que "los bloques legislativos que votaron Ficha Limpia son los que se oponen a llevar a juicio político a Javier Milei". Señala que la investigación del caso debe realizarla la Cámara de Diputados.

Diputado provincial Juan Manuel Pedrini

“El juicio político es el instrumento constitucional idóneo, para juzgar políticamente, la conducta del presidente Milei en el caso $LIBRA”, afirma el diputado nacional Juan Manuel Pedrini, quien como integrante de la comisión de Juicio Político puntualiza el procedimiento legislativo para este tipo de casos. Luego de esto, subraya que el oficialismo se niega a analizar la conducta del Presidente Milei en el mencionado órgano legislativo. 

El SEJCh insiste en el pedido de audiencia a Zdero
Fesich Sitech Castelli: "Exigimos respuestas concretas y no más engaños"



 

“A partir del escándalo financiero protagonizado por Javier Milei, (posible partícipe necesario del delito de estafa) la oposición parlamentaria divide opiniones entre constituir una comisión investigadora, la opción propuesta por bloques dialoguistas (Pro, Ucr, Partidos Provinciales) o sea la mayoría parlamentaria  que aprobó ficha limpia, para proscribir a Cristina Fernández de Kirchner; o de  avanzar con un juicio político al primer mandatario opción que proponemos desde Unión Por la Patria, Socialistas de Santa Fe y el bloque de izquierda. Los dialoguistas son muy claros, en su doble moral mientras luchan por proscribir a Cristina, no quieren investigar a Milei en la Comisión de Juicio Político”, expone.   

 

"Los docentes concurrirán con el mandato de no iniciar las clases", anuncia Federación Sitech
Crisis hídrica: dirigentes justicialistas denuncian "falta de acción del Gobierno provincial"

En esa línea, apunta que conformar una comisión investigadora, significa no utilizar los mecanismos constitucionales previstos para este caso, de evidente conflicto del presidente, con la legislación penal. En caso de que esa comisión investigadora llegue a una conclusión que implique responsabilidades o imputaciones penales para el investigado, la misma no tiene consecuencias prácticas ni legales, de ningún tipo. “Así la actividad de la Comisión investigadora se convierte en pura literatura,  sin efectos concretos”.

 

Inscriben a postulantes a las becas UNNE
Zimmermann vuelve al Senado

Finalmente, indica que la investigación del caso debe realizarla la Cámara de Diputados acorde al artículo 53 de la Constitución Nacional, conformando la comisión de Juicio Político, que en su seno se debatirá acerca de la inocencia o culpabilidad del presidente. Luego de acumular pruebas, escuchar a las partes, la comisión emitirá un dictamen que, por simple mayoría de sus integrantes, podrá o no ser acusatorio. “En caso de emitirse un dictamen acusatorio, el mismo debe ser tratado por el pleno de la Cámara de Diputados y se requerirá una mayoría agravada de 2/3 de los diputados presentes, para su ratificación y pase a la Cámara de Senadores, que es la que finalmente decidirá si el presidente es culpable o inocente en el Caso $LIBRA, -que dicho sea, es el signo del zodiaco del Presidente-”, especifica  Pedrini.