Rosciani insta a un acuerdo de los sectores progresistas

El dirigente Juan Carlos Rosciani, desde el CER, hace una convocatoria a la unidad de sectores progresistas que deje afuera las mezquindades personales. Insta a establecer un acuerdo programático; endilga en particular al Partido Justicialista como a sus cuatro corrientes: Frente Integrador; Chaqueño; Unidos y CER así también a radicales alfonsinistas y socialistas.

Juan Carlos Rosciani

“Los hombres y mujeres chaqueños no aguantan más la gravísima crisis en la que ésta política económica nos metió, los costos de la luz y el agua, los medicamentos, alquileres, falta de viviendas, todos elementos indispensables, sufrieron una suba inimaginable, y una fuerte devaluación y su consecuente inflación, hicieron perder el poder adquisitivo de la gente de a pie, ante esta grave situación y la amenaza del Presidente de profundizar el ajuste, que se traduce en más los despidos y la falta de ideas para enfrentar estos gravísimos problemas, el gobernador Leandro Zdero, en nombre de una supuesta gobernabilidad, adelanta llamativamente las elecciones legislativas, al mes de mayo”, analiza Juan Carlos Rosciani, desde el espacio del CER.

 

 

Más adelante, avanza en su análisis: “Es la hora de los pueblos, los socialistas, para enfrentar a este neoliberalismo despiadado, deshumanizado, ante un gobernador desesperado en mantenerse en el cargo, consideramos necesario y urgente convocar a la unidad de todos los sectores progresistas, dejando de lado las mezquindades personales o sectoriales. No es tiempo de pelear candidatura, llegó la hora en que los políticos primero escuchen el dolor de la gente, elaboren con el pueblo un acuerdo programático y ofrezcan humildad en renunciamientos. Esta tarea de convocatoria le cabe moralmente efectuar al Partido, Justicialista, representados por sus cuatro corrientes Frente Integrador, Frente Chaqueño, Frente Unidos y CER, así como a los radicales alfonsinistas y socialistas, para que en una mesa de iguales juntos a los partidos que conformarán a los frentes, organizaciones sociales, culturales se construya un acuerdo programático nacido del pueblo y para el pueblo, no de la iluminaria de un mesías trasnochado”.

 

 

Más aún, prosigue: “La entrega de la soberanía alimentaria, económica, industrial y del subsuelo, no nos deja tiempo ni espacio para rencillas internas, ni picardías electorales. Basta de esos dirigentes políticos que se llenan la boca hablando de generar una oposición seria y representativa del sentir provincial y nacional, nacida del diálogo y que solo se autoconvocan entre los mismos de siempre para pelear por un lugar en una lista de candidatos, excluyendo a muchos sectores que han aportado al desarrollo de nuestra provincia, como si todo el problema se redujera en solucionar sus problemas laborales y no el hambre que sufre el pueblo chaqueño”.

 

 

Asimismo plantea que “A un año del gobierno de Milei, nos encuentra a los argentinos en medio de una gravísima crisis económica, laboral, cultural y menosprecio a las Instituciones de la democracia. Esto genera además que se agrave la situación de los trabajadores ante los anuncios presidenciales de profundización del ajuste, que solo se refleja en despidos masivos de trabajadores de áreas sensibles para la población, aumentando la pobreza, en el cierre de cientos de pequeñas y medianas empresas, el desmantelamiento del sistema educativo y de salud por medio de la reducción del presupuesto, en una provincia en el que el único logro que muestra orgulloso este gobierno, es ‘un año sin piquetes’.  Y esto no porque se hayan encontrado las  soluciones a los reclamos al hambre, la salud, la educación o la justicia, ya que la pobreza sigue intacta y en crecimiento. Todo lo han logrado por medio del terror, la represión de un protocolo antipiquete cuestionado por organizaciones nacionales e internacionales".

 

 

 

“Solo con la unidad de los sectores progresistas podemos plantarnos frente a la autocracia libertaria, a favor de la educación pública. Unidos fuimos capaces de ser protagonistas de la ley de financiamiento universitario y reclamamos por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, en defensa de las jubilaciones dignas, el incremento de la jubilación mínima y todas las jubilaciones, recuperando lo que la devaluación arrebató a nuestras y nuestros adultos mayores”, destaca .

 

Te puede interesar

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El viernes 24 pagan el refrigerio, en la administración pública provincial

Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.