Desmontes ilegales: El gobierno promueve fuertes sanciones
El Gobierno chaqueño propicia un proyecto de Ley por el cual propone endurecer sanciones a quienes realicen desmontes ilegales. Obliga a reparar el daño ambiental, implementando un registro de topadoras para su registro y control.
La propuesta apunta a endurecer sanciones, en el intento de dar mayores sanciones para “combatir el desmonte ilegal”.
La iniciativa legislativa del Ejecutivo provincial procura dar “mayor protección del ecosistema chaqueño, con combinación de penas más severas y un sistema de control más eficiente”. Además, prevé la obligación de reparar el daño ambiental y la implementación de un registro de máquinas topadoras para su seguimiento y control.
El Ejecutivo chaqueño manda a la Cámara de Diputados provincial con el propósito de adoptar medidas más rigurosas para dar lucha al desmonte ilegal. Entre ellas, menciona la agravación de las penas asimismo como la implementación de mecanismos de control más eficientes. Esto es anunciado por el secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez y el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sustentable, Víctor Zimmermann.
“Durante toda esta gestión no hubo autorización de cambio de uso de suelo ni permiso para desmonte de ninguna hectárea; estamos combatiendo el desmonte ilegal y en ese marco promovemos el agravamiento de multas y un control más fuerte”, dice Gutiérrez y anuncia que la propuesta contempla penas mucho más duras que las actuales para quienes violen el régimen forestal.
De acuerdo a la Ley 2.079-R (vigente), el valor base o de referencia para las multas es de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por hectárea. Lo que se propone es aumentar las escalas para estos delitos ambientales, llevando las escalas superiores de 10 a 12 SMVM, que a valores actuales oscilaría entre $2.624.329 y $3.149.195, acercándose al valor de la hectárea en el mercado inmobiliario.
Es decir que quien desmonta podría llegar a tener que “recomprar” su propio terreno como sanción, de acuerdo a la gravedad de las infracciones, o a la reincidencia. “Además de la sanción, el infractor deberá presentar un proyecto de reforestación para revertir todo el daño ocasionado al sistema forestal”, apunta Gutiérrez.
El funcionario advirtió que en materia forestal, es necesario seguir trabajando en trazabilidad, sustentabilidad y agravamiento de multas, además de dar con los responsables de destruir el patrimonio boscoso con el desmonte de 500 mil hectáreas en los últimos 10 años. “Dependerá de los legisladores la rapidez del tratamiento del proyecto; pretendemos que sea cuánto antes ya que nuestra gestión tiene un fuerte compromiso con el cuidado de bosques”, apunta.
Por su lado, Zimmermann resalta también el compromiso de la actual gestión con el cuidado del ambiente y preservación de bosques. “Se trata fundamentalmente de evitar los desmontes ilegales; esto se suma al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que impulsamos oportunamente y que fue acompañado por una mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, resalta.
Así también, apunta que existen otros proyectos similares en la Cámara de Diputados chaqueña y espera un rápido tratamiento de la iniciativa para “preservar la superficie boscosa del Chaco”.
Te puede interesar
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Está habilitado Adelanto Chaco 24
El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.
Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados
Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.