
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El Gobierno chaqueño propicia un proyecto de Ley por el cual propone endurecer sanciones a quienes realicen desmontes ilegales. Obliga a reparar el daño ambiental, implementando un registro de topadoras para su registro y control.
Actualidad - ProvinciaLa propuesta apunta a endurecer sanciones, en el intento de dar mayores sanciones para “combatir el desmonte ilegal”.
La iniciativa legislativa del Ejecutivo provincial procura dar “mayor protección del ecosistema chaqueño, con combinación de penas más severas y un sistema de control más eficiente”. Además, prevé la obligación de reparar el daño ambiental y la implementación de un registro de máquinas topadoras para su seguimiento y control.
El Ejecutivo chaqueño manda a la Cámara de Diputados provincial con el propósito de adoptar medidas más rigurosas para dar lucha al desmonte ilegal. Entre ellas, menciona la agravación de las penas asimismo como la implementación de mecanismos de control más eficientes. Esto es anunciado por el secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez y el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sustentable, Víctor Zimmermann.
“Durante toda esta gestión no hubo autorización de cambio de uso de suelo ni permiso para desmonte de ninguna hectárea; estamos combatiendo el desmonte ilegal y en ese marco promovemos el agravamiento de multas y un control más fuerte”, dice Gutiérrez y anuncia que la propuesta contempla penas mucho más duras que las actuales para quienes violen el régimen forestal.
De acuerdo a la Ley 2.079-R (vigente), el valor base o de referencia para las multas es de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por hectárea. Lo que se propone es aumentar las escalas para estos delitos ambientales, llevando las escalas superiores de 10 a 12 SMVM, que a valores actuales oscilaría entre $2.624.329 y $3.149.195, acercándose al valor de la hectárea en el mercado inmobiliario.
Es decir que quien desmonta podría llegar a tener que “recomprar” su propio terreno como sanción, de acuerdo a la gravedad de las infracciones, o a la reincidencia. “Además de la sanción, el infractor deberá presentar un proyecto de reforestación para revertir todo el daño ocasionado al sistema forestal”, apunta Gutiérrez.
El funcionario advirtió que en materia forestal, es necesario seguir trabajando en trazabilidad, sustentabilidad y agravamiento de multas, además de dar con los responsables de destruir el patrimonio boscoso con el desmonte de 500 mil hectáreas en los últimos 10 años. “Dependerá de los legisladores la rapidez del tratamiento del proyecto; pretendemos que sea cuánto antes ya que nuestra gestión tiene un fuerte compromiso con el cuidado de bosques”, apunta.
Por su lado, Zimmermann resalta también el compromiso de la actual gestión con el cuidado del ambiente y preservación de bosques. “Se trata fundamentalmente de evitar los desmontes ilegales; esto se suma al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que impulsamos oportunamente y que fue acompañado por una mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, resalta.
Así también, apunta que existen otros proyectos similares en la Cámara de Diputados chaqueña y espera un rápido tratamiento de la iniciativa para “preservar la superficie boscosa del Chaco”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.