Repunte en las ventas minoristas de las pymes: 2,9%, en lo que va del 2.024

Las ventas minoristas pyme aumentan 2,9 por ciento interanual, a precios constantes, en lo que va del año, según revela un informe de CAME. Evalúa que el Día de la Madre; la estabilidad de precios; las alternativas de mercado y aumento de posibilidades de financiamiento son las principales causas.

Gráfico sobre las ventas pyme desestacionalizadas en 2.024 (fuente: CAME)
Gráfico sobre las ventas pyme desestacionalizadas en 2.024 (fuente: CAME)
Gráfico sobre las ventas pyme desestacionalizadas en 2.024 (fuente: CAME)

2,9% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, aumentan  7,4%. Sin embargo, un 51% de los empresarios, según la encuesta, sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas.

 

El Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devuelven algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida.

 

 

En el análisis por rubro, cuatro de los siete sectores evaluados mejoran sus ventas en comparación con el mismo período del año anterior. El resultado del mes deja a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2.024 con ventas a pleno.

 

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de noviembre.

 

 

Análisis sectorial

 

 

En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registran subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detecta en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, declinan Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%). 
 

Te puede interesar

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.